El Gobierno de Aragón, a través de su director general de Cultura, Pedro Olloqui, ha presentado en el Museo de Huesca el libro 'Las pinturas del retablo mayor de Sijena. Un proyecto del Renacimiento para un monasterio femenino', el cual se convierte en la obra de referencia sobre este importante elemento histórico.
En esta presentación estuvieron también presentes los coordinadores de la publicación, Carmen Morte y Fernando Sarría, quienes han trabajado arduamente en este proyecto. Cabe destacar que este es el primer libro que ha sido prologado por el presidente de Aragón, Jorge Azcón, en esta legislatura.
Olloqui ha destacado la importancia de este libro para Aragón y el Gobierno, ya que aborda los enigmas que rodean al retablo del Monasterio de Sijena, que es fundamental para la historia y cultura de la región.
Se resaltó que Sijena es un lugar emblemático para Aragón, vinculado a la Corona de Aragón y con un rico patrimonio histórico que ha sufrido pérdidas. Además, se mencionó la resistencia de las instituciones catalanas a devolver el patrimonio aragonés, reforzando la importancia de la obra presentada.
El Gobierno de Aragón se comprometió a continuar trabajando en el monasterio de Sijena con el objetivo de reabrirlo en el primer trimestre de 2025, una noticia que ha sido bien recibida por la comunidad aragonesa.
El libro profundiza en aspectos novedosos del retablo mayor de Sijena, ofreciendo una visión integral de su gestación, dispersión y la historia detrás de sus tablas. También se exploran detalles como la botánica, la indumentaria, las joyas y los instrumentos musicales presentes en la obra.
El equipo detrás de esta publicación ha llevado a cabo una exhaustiva investigación multidisciplinaria, explorando desde fuentes documentales hasta estudios técnicos sobre las pinturas del retablo mayor de Sijena. Todo esto con el objetivo de arrojar luz sobre la historia y los misterios que rodean a este importante elemento del patrimonio aragonés.
Este libro es resultado de un extenso trabajo de investigación que ha implicado la revisión de documentación histórica, estudios analíticos y un profundo análisis de las tablas que componen el retablo. Todo con el fin de ofrecer una obra de referencia sobre este tesoro artístico y cultural de Aragón.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.