Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

"Proyecto Hombre recibe apoyo con la venta de 1.900 postales de 'Postales desde el Limbo'."

La Sala 4º Espacio de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), ubicada en el Coso 50, acoge desde el pasado viernes y hasta el próximo lunes 16 de diciembre la XIV edición del aclamado proyecto de arte solidario titulado 'Postales desde el Limbo'. Esta iniciativa tiene como propósito la venta de 1.900 postales, algunas de las cuales han sido firmadas por destacados artistas como Eva Armisén, sor Isabel Guerra y Paco Simón, y destinará los fondos recaudados al Centro de Solidaridad de Zaragoza-Proyecto Hombre.

'Postales desde el Limbo' es un proyecto que se inició en 2008, promovido por el Estudio Versus, y fue inspirado en una idea similar desarrollada en Nueva York. La propuesta tiene como núcleo la combinación del arte y la solidaridad, en un formato que invita a la participación comunitaria y a la contribución hacia una causa nobles central en la región aragonesa.

Los artistas que participan en este evento han decidido colaborar de manera altruista, utilizando un soporte de 13 por 18 centímetros proporcionado por la organización para la creación de sus obras. Una de las particularidades de esta exposición es que los asistentes no tienen conocimiento de la identidad del autor de cada pieza hasta que deciden adquirirla, lo que añade un elemento de sorpresa y anhelo a la experiencia de compra.

El precio de las postales varía a lo largo de la exposición, comenzando en 40 euros el viernes y reduciéndose de forma progresiva hasta alcanzar los 10 euros el lunes. En ese último día, también se ofrecerán a la venta las postales sobrantes de ediciones anteriores. El horario de la muestra será de 10.30 a 21.00 horas de viernes a domingo, y de 10.00 a 13.00 el lunes, permitiendo un amplio margen para que los visitantes se acerquen a disfrutar de la propuesta.

Este año, más de 720 artistas de 24 países, incluyendo naciones como Suecia, Japón, México y Brasil, han participado en la creación de las obras, destacando nombres como Julia Dorado, Gejo, Víctor Solanos y José Moñú, entre otros. La diversidad y el talento presente en esta colección enfatizan la importancia del arte como vehículo de solidaridad.

Charo Lázaro, diputada delegada de Cultura de la DPZ, ha destacado la relevancia de esta muestra al afirmar que representa "lo que los artistas ofrecen al territorio". Asimismo, ha subrayado que la recaudación se destina al Centro de Solidaridad de Proyecto Hombre, una institución que desempeña una labor vital en Aragón, beneficiando no solo a los ciudadanos locales, sino también a personas de otras comunidades. "Es una de nuestras exposiciones más queridas y más cuidadas", ha añadido Lázaro con evidente orgullo.

La diputada también ha alabado el trabajo que realizan los profesionales del centro con aquellos individuos que han perdido el rumbo, enfatizando su dedicación para ayudarles a "regenerarse totalmente y reconstruirse a sí mismos". Este aspecto humano del proyecto resalta el fuerte compromiso social que subyace en la iniciativa.

José Carlos Aguelo, presidente de la Asociación Postales desde el Limbo, ha resaltado que en esta edición se ha logrado superar el récord previo con 20 artistas más que el año anterior, alcanzando un total de 1.900 postales que casi completan el espacio de la sala. Esto demuestra un creciente interés y una mayor participación en este hermoso esfuerzo solidario.

En términos monetarios, la recaudación habitual ronda los 18.000 euros, de los cuales se deben descontar aproximadamente 1.500 euros en gastos de montaje y en los soportes proporcionados a los artistas. Esta información refleja la claridad y transparencia que caracteriza a la organización del evento.

Respecto a las postales que no se logran vender, Aguelo mencionó que rara vez superan las 150 a 200 unidades, y que en ocasiones se han donado al Hospital Infantil en el Día de Reyes, una práctica que resalta el espíritu de compartir y ayudar a los más necesitados.

Como curiosidad, Aguelo relató anécdotas divertidas sobre la compra de postales. En ocasiones, los adquirentes han creído que una obra pertenecía a un artista famoso, para luego descubrir que no era así, y viceversa. En un caso particular, una señora eligió una postal por "los colores" que combinaban con su decoración, solo para darse cuenta posteriormente de que era de José Manuel Broto, un reconocido pintor.

Pilar Aznar, vicepresidenta del Centro de Solidaridad de Zaragoza-Proyecto Hombre, ha apuntado que “combinar el arte con la solidaridad es casi de lo más bello que se puede conseguir”. Agradeció la colaboración tanto a la Asociación Postales desde el Limbo como a la Diputación Provincial de Zaragoza, resaltando la belleza de esta fusión entre arte y compromiso social.

Aznar también explicó que, aunque el centro opera bajo un convenio con el Gobierno de Aragón, lo que lo convierte en un servicio público, los fondos que reciben no cubren por completo los gastos operativos relacionados con el personal, el mantenimiento y la alimentación. Por lo tanto, toda contribución resulta "estupendamente bien" recibida, ya que enfrentan un "déficit estructural".

Finalmente, comentó que Proyecto Hombre gestiona dos Unidades de Atención a las Adicciones (UASA), una comunidad terapéutica con 45 residentes en proceso de rehabilitación, así como un piso de reinserción. "Todo esto cuesta muchísimo de mantener", fue la reflexión final de Aznar, subrayando la importancia de iniciativas como 'Postales desde el Limbo' para sustentar su labor en la comunidad.