ZARAGOZA, 1 Feb.
El secretario general de CCOO Aragón, Manuel Pina, ha festejado este miércoles la subida del Salario Mínimo Interprofesional hasta los 1.080 euros.
Pina ha considerado "positivo" este acuerdo entre sindicatos y Gobierno como positivo pues "el Salario Mínimo Interprofesional en la crisis de 2008 fue empleado para liquidar condiciones laborales, estuvo congelado a lo largo de múltiples años y se terminó transformando en salario residual, por lo bajo que era".
Comisiones Obreras emplazó al Gobierno de hoy a que en el final de la legislatura el SMI fuera superior al 60%, como sugiere la Carta Social Europea. "El acuerdo de ayer deja llegar a ese propósito. El SMI va a aceptar una vida digna algo que no cumplía hace cinco años".
Según Pina esta optimización favorece a "ámbitos como Servicios y Agricultura. Tiene un ingrediente que optimización la brecha de género pues, precisamente, un 70% de la gente que cobran el SMI son mujeres".
En cuanto a la red social autónoma aragonesa, Manuel Pina ha aseverado que "Aragón tiene un porcentaje de personas que cobran el SMI bastante menor que la media de españa y mucho más pequeño que muchas comunidades autónomas por el hecho de que los sueldos medios en Aragón son mayores".
La red social autónoma solo tiene un 8,7% del total de asalariados que cobran el SMI al paso que comunidades como Murcia con un 22,2% o Extremadura con un 22,4% donde el encontronazo va a ser mayor. "Aun de esta manera, hablamos de unas 35.000 personas que se van a ver favorecidas con esta optimización que no es un conjunto pequeño", dijo Manuel Pina.
"Este acuerdo bipartito se ha firmado entre sindicatos y Gobierno, la patronal se levantó ayer de la mesa del diálogo popular y se ha negado a refrendar la optimización del SMI", han correcto desde CCOO Aragón.
Pina fué crítico con la actitud de la patronal pues "nosotros nunca dejamos de proceder a una mesa para la negociación, no vinieron a la previo asamblea y asimismo faltaron ayer. Los hombres de negocios llevaban defendiendo, los últimos tres años en el momento en que se inició este desarrollo de negociación para progresar el SMI, que iba a llegar el apocalipsis, se iban a perder cientos y cientos de empleos y la economía iba a padecer algo que no ocurrió".
"El SMI se está transformando en un vector de consumo pues la gente que lo cobran consumen al 100 por ciento y esta siendo entre las medidas que provoca que no entremos en una recesión", ha concluido.