• sábado 1 de abril del 2023
728 x 90

Paisajes de Teruel llama a concentrase en defensa de los ámbitos naturales y en oposición a los proyectos eólicos

img

TERUEL, 5 Ene.

La Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel, en colaboración con distintas entidades y asociaciones de la provincia, ha convocado concentraciones en defensa de los ámbitos naturales y en oposición a los megaproyectos de energía eólica previstos en las regiones del Maestrazgo y de Gúdar-Javalambre.

Las concentraciones van a tener rincón este sábado, 7 de enero, a las 18.00 horas, en distintas plazas de pueblos de Teruel y en nuestra capital. Por el instante, los sitios donde se prevén concentraciones son Cantavieja, Mosqueruela, Valjunquera, Mora de Rubielos, Alcañiz y Teruel. En Alcorisa, la concentración se retrasa cada día 13 de enero.

El propósito de estas acciones es "denunciar el destrozo que se desea perpetrar con el emprendimiento 'Clúster Maestrazgo' en las citadas regiones", que contempla una capacidad eólica de 750,3 megavatios para disponer en 20 parques con 123 aerogeneradores en conjunto. Además, para evacuar la energía que produzcan, se precisarían entre 8 y 9 subestaciones eléctricas de 1,5 hectáreas cada una.

Por eso, se solicita a los competidores que asistan vestidos de luto, con la boca tapada, en silencio y que porten lemas como 'Salvemos el
Maestrazgo' o 'Gúdar libre de eólicos'.

La información de los sitios específicos y la descarga de materiales se puede efectuar mediante la página web de la Plataforma a Favor de los Paisajes 'www.paisajesteruel.org'.

El Clúster Maestrazgo tiene la Declaración Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), según se ha anunciado en el BOE del día 23 de diciembre de 2022, pero aún falta la autorización anterior y la de construcción.

Este emprendimiento está desarrollado en un espacio donde mucho más de ámbas terceras partes forman parte a la Red Natura 2000, a la Zona de Especial Conservación (ZEC el viejo LIC) Maestrazgo-Gúdar y Rambla de las Truchas.

Es un emplazamiento con una enorme riqueza de aves, quirópteros y especies vegetales, puntos que llevaron a la Unión Europea a resguardarlo para beneficio de las generaciones venideras, en un espacio protegido por la UNESCO como es el Geoparque y la construcción de piedra seca.

Por eso, Paisajes de Teruel hizo un llamamiento a la sociedad turolense a que asista a la plazas de Cantavieja, Mosqueruela, Valjunquera, Mora de Rubielos, Alcañiz y Teruel a ser solidario con los panoramas del Maestrazgo y Gúdar-Javalambre, modelados durante siglos por ocupaciones rurales habituales respetuosas con él, como la ganadería, la agricultura, el turismo y la producción agroalimentaria de calidad.

Paisajes de Teruel ha pensado a lo largo de los próximos meses distintas acciones que tienen dentro recaudación de fondos para hacer procesos legales, hablas informativas y otros movimientos de carácter reivindicativo que den visibilidad al encontronazo que supondría la implantación de este emprendimiento, no solo en el Maestrazgo, en tanto que según causantes de la Plataforma "abriría la puerta a otros macroproyectos que planean sobre la provincia, como los
que afectan a las Comarcas del Matarraña y Sierra de Albarracín, Jiloca y Comarca de la Comunidad de Teruel".

Desde esta interfaz recurren a "proteger juntos" los panoramas de Teruel y toda la riqueza natural y cultural de sus territorios, en frente de la industrialización salvaje y la especulación de sus riquezas, "abogando por que las renovables sean distribuidas y se dejen a cargo de la ciudadanía".

Además, hay otros 2 proyectos de placas fotovoltaicas a la entrada de la ciudad turolense de Puertomingalvo en una región que es un campo riguroso de cereal. En total, se prevén mucho más de 90 placas fotovoltaicas en 180 hectáreas, justo enfrente de la terraza mirador de un hotel con encanto. La energía que se produzca se evacuaría a Morella (Castellón) y, de ahí, para abastecer al Levante.

"No nos encontramos en oposición a la energía renovable, pero no se tienen la posibilidad de llevar a cabo estas instalaciones en emplazamientos tan sensacionales", expresó el representante del a Plataforma Paisajes de Teruel, Javier Oquendo.

En afirmaciones a Europa Press, ha detallado que 83 de los 123 'molinos' o aerogeneradores están proyectados en zonas ZEC que están en la Red Natura y "eso no lo tuvo presente el promotor", que es Forestalia.

Javier Oquendo ha adelantado que en el momento en que este emprendimiento tenga la autorización anterior, presentarán el recurso de alzada frente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), que lo debe solucionar nuestra ministra, Teresa Ribera, y en función de su contestación, asistirán al contencioso-administrativo y asimismo frente a la Unión Europea.

"Somos optimistas y pensamos que se puede parar por el hecho de que al perjudicar a la Red Natura, se puede ir hasta Estrasburgo si es necesario". Además, ha señalado que en el caso de ganar en los tribunales, se crearía jurisprudencia.

Tras admitir "que ni en el peor de los sueños se podría imaginar este destrozo medioambiental", Javier Oquendo ha aseverado que no pararán "y vamos a seguir en la defensa de esta causa por convencimiento y por principios".

Más información

Paisajes de Teruel llama a concentrase en defensa de los ámbitos naturales y en oposición a los proyectos eólicos