Octavio López admite que el mapa de concesiones de transporte necesita mejoras y reconoce su retraso en implementación.
En un acto reciente en Zaragoza, el Consejero de Fomento, Logística, Vivienda y Cohesión Territorial del Gobierno de Aragón, Octavio López, ha expuesto que el actual mapa concesional del transporte por carretera presenta deficiencias significativas y subrayó la existencia de un notable retraso en su implementación.
López, quien participó en una interpelación durante la sesión plenaria de las Cortes, admitió que hubo un exceso de optimismo inicialmente, al referirse a las proyecciones iniciales relacionadas con este mapa que gestiona la movilidad en la región. La discusión se dio en el marco de un debate con la diputada socialistas María Rodrigo.
En su intervención, el consejero enfatizó que el mencionado mapa necesita contar con más recursos económicos y técnicos, mucho más de lo que se había previsto originariamente, para poder reflejar adecuadamente las necesidades del territorio aragonés en la actualidad.
Octavio López también señaló que el mapa concesional está regido por un marco concesional que impide hacer modificaciones en los pliegos establecidos al activar una concesión administrativa, debido a la normativa vigente en materia de derecho administrativo.
El consejero mencionó que el objetivo inicial de poner en marcha este mapa era durante el primer semestre de 2024. Sin embargo, debido a las dificultades técnicas y administrativas, el director general se reunió previamente con todos los portavoces en octubre para comunicar la necesidad de posponer su lanzamiento. Esta decisión se basó en dos razones principales: evitar incurrir en incumplimientos de la normativa de concesión y adaptarse a los procedimientos judiciales que están en curso.
López, además, constató que el implementar el mapa tal y como lo heredaron de la anterior administración o no hacerlo en absoluto era una decisión crucial que debían tomar. Explicó que durante seis años no se hizo nada, y ahora el reto consiste en avanzar a pesar de las dificultades que puedan surgir en diversas áreas.
Hasta la fecha, se ha logrado poner en operación 6 de los 15 lotes proyectados, que abarcan 120 líneas de transporte y benefician a 304 municipios y alrededor de 900.000 ciudadanos, incluida Zaragoza. López hizo hincapié en que la puesta en marcha de las líneas restantes se llevará a cabo de forma ordenada, metódica y rigurosa, asegurando una constante comunicación y ajustes necesarios en el proceso.
El consejero puntualizó que, aunque no se ha dialogado directamente con cada uno de los alcaldes, se ha delegado esta función en la Federación Aragonesa de Municipios y Provincias, la cual está trabajando para gestionar las dificultades del proceso. No obstante, también expresó su disposición a reunirse con aquellos alcaldes que así lo requieran.
Por su parte, la diputada del PSOE, María Rodrigo, destacó el desconcierto que ha surgido en torno a la ejecución del mapa concesional, argumentando que este fue elaborado en la anterior legislatura bajo un esquema cuatripartito, que conllevó un aumento sustancial en la inversión, de 4 a 15 millones de euros.
Rodrigo enfatizó que una de las metas del nuevo mapa era garantizar que todas las poblaciones con un mínimo de diez habitantes contaran con al menos una conexión de transporte a la localidad donde se ubica el centro de salud, abarcando así otros aspectos esenciales de la vida comunitaria. La aseveración era que muchas localidades que, hasta ahora, carecían de servicio de autobús, pudieran disfrutar de este servicio básico.
Finalmente, la parlamentaria socialista instó al gobierno regional a tomar en cuenta las numerosas solicitudes para establecer un diálogo abierto con los ayuntamientos y comarcas, insistiendo en que es fundamental mantener algún tipo de comunicación entre el Pignatelli y los poderes locales, para asegurar un flujo de información adecuado que beneficie a la población.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.