En Zaragoza, el Consejo Económico y Social de Aragón llevó a cabo una jornada de análisis de la situación actual de la comunidad autónoma en la que participaron importantes actores del tejido económico y social. La clausura estuvo a cargo de la vicepresidenta del Gobierno autonómico, Mar Vaquero, quien enfatizó la importancia de seguir mejorando las cifras económicas en beneficio de los ciudadanos aragoneses.
En esta jornada, se destacó que Aragón ha logrado reducir el desempleo en un 2,42%, con 1.400 mujeres menos desempleadas que el año anterior y más de 615.000 personas afiliadas a la Seguridad Social. Además, se señaló un crecimiento del Producto Interior Bruto entre el 2,5% y el 2,8%, con una variación interanual del 3,4% en el segundo trimestre de 2024.
La vicepresidenta también hizo hincapié en que estos datos son solo un reflejo del momento actual y que el Gobierno de Aragón no se conforma con ellos, sino que busca seguir mejorando para generar más empleo, oportunidades y un futuro próspero para todos los ciudadanos.
Por su parte, el presidente del CESA, Juan García Blasco, expresó optimismo respecto a la economía de la región, destacando que la tasa de desempleo en Aragón es una de las más bajas de España. García Blasco resaltó la importancia de las más de 50 propuestas incluidas en el informe anual del CESA, que abarcan distintos aspectos como la economía, el trabajo, el empleo y las condiciones de vida en la comunidad.
El informe anual presentado en julio de 2023 reveló un crecimiento económico del 2,7% en Aragón, impulsado por diversos factores como el crecimiento de la población, la fortaleza del mercado laboral, el aumento de las exportaciones y la moderación de la inflación. En el ámbito laboral, se ha observado un crecimiento en el empleo y una disminución del desempleo, situando a la región como una de las de menor tasa de paro en el país.
En cuanto a la calidad de vida, Aragón se ha mantenido por encima de la media nacional en términos de vulnerabilidad social y desigualdad, aunque el aumento de los precios ha afectado la situación de los hogares. Durante 2023, la región ha experimentado un crecimiento de la población gracias a la llegada de extranjeros en busca de empleo, así como mejoras en la formación académica de los aragoneses y en la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero.
El informe destacó la importancia de promover el desarrollo económico y social de Aragón a través de más de 50 propuestas que abarcan áreas como la economía, el empleo y las condiciones de vida en la región. Se hizo énfasis en la necesidad de mejorar infraestructuras, invertir en I+D+i, atraer talento y retenerlo, y facilitar el acceso a la vivienda, entre otras iniciativas para el progreso de la comunidad autónoma.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.