Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Nuevo mapa concesional de transporte reducirá hasta dos horas en algunos trayamos, según el Ministerio.

Nuevo mapa concesional de transporte reducirá hasta dos horas en algunos trayamos, según el Ministerio.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible está trabajando en un nuevo mapa concesional de transporte por carretera que, según fuentes de la Delegación del Gobierno en Aragón, permitirá ahorros de hasta dos horas en algunos trayectos en la comunidad.

En este sentido, se está estudiando la posibilidad de crear nuevas rutas con salida desde Teruel, Barbastro, Caspe y Zaragoza, en función de la demanda de los usuarios.

Este nuevo modelo busca que ninguna persona pierda sus oportunidades de viaje y ofrece tiempos y precios más competitivos. El Estado asumirá los grandes flujos de transporte por autobús entre comunidades, mientras que las administraciones autonómicas se encargarán de las rutas internas para permitir la interconexión con las líneas estatales.

Ante las críticas, el Ministerio asegura que no se eliminarán paradas, sino que se complementarán con las rutas de las comunidades autónomas, contando además con ayudas para las mismas.

El Ministerio de Transportes destinará 40 millones de euros a las administraciones autonómicas, 25 de ellos en subvenciones directas, para que asuman los tráficos de su competencia y mejoren así la competitividad del transporte en autobús.

Con esta reordenación, se busca adaptarse a la demanda actual y reducir los tiempos de viaje y las tarifas, logrando una media de ahorro del 20% en los trayectos.

En las conexiones de larga distancia con Aragón se podrán lograr importantes ahorros de tiempo, como en los trayectos Zaragoza-Alicante, León-Zaragoza, Cuenca-Teruel, Reus-Teruel o Huesca-Lleida.

Además, se estudiará la posible creación de nuevas rutas como Teruel-Tudela, Zaragoza-El Prat de Llobregat, Caspe-Valencia y Barbastro-Reus, en base a la demanda de los usuarios.

Esta reorganización se enfocará en optimizar las rutas actuales que desincentivan el uso del autobús por tener un elevado número de paradas intermedias, promoviendo así el uso del vehículo particular.

Será fundamental llegar a un acuerdo con la Comunidad Autónoma para establecer los mecanismos de coordinación necesarios entre la red autonómica y local, ya que cerca del 90% de las paradas en Aragón son de uso mayoritariamente autonómico.

Los tráficos autonómicos son competencia de las comunidades autónomas, pero el Estado ha prestado este servicio básico en zonas rurales donde las administraciones autonómicas no han asumido estas conexiones a través de su propio mapa concesional.