El desarrollo educativo en la localidad de Monzón, en la provincia de Huesca, recibe un notable impulso con el anuncio oficial de la construcción de su segundo instituto, según información proporcionada por la consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández. La construcción está programada para comenzar en el primer trimestre de 2026, con la intención de que se inicien las clases de Educación Secundaria una vez transcurridos 18 meses desde el arranque de las obras, las cuales se espera que finalicen completamente dos años después.
La consejera Hernández detalló durante una sesión plenaria en las Cortes de Aragón que el Gobierno regional ha tomado medidas anticipadas al licitar la elaboración del proyecto y la dirección de las obras, con el fin de acelerar el proceso de contratación. Se ha destinado un presupuesto inicial de 298.752 euros para esta etapa, dentro de un presupuesto total proyectado de 12.973.499 euros, que incluye además otras dos partidas para la equipación correspondiente del centro educativo.
En relación con los tiempos de ejecución, Hernández subrayó la importancia de proceder con cautela, expresando que, “si todo va correctamente”, la colocación de la primera piedra podría tener lugar hacia finales del año 2025, aunque reiteró que la fecha oficial para el comienzo de las obras está fijada para el primer trimestre de 2026.
Además, la consejera destacó la colaboración del Ayuntamiento de Monzón, que ha facilitado la cesión de los terrenos necesarios y el desmantelamiento de una torre eléctrica en la zona, enfatizando la complejidad de obtener los permisos pertinentes para llevar a cabo tales acciones.
Por su parte, el diputado de VOX, Fermín Civiac, recordó que su partido había planteado en 2021 una iniciativa para demandar la construcción del segundo instituto en Monzón. Civiac expresó sus dudas sobre los plazos de ejecución, sugiriendo que hay una inusitada dilatación en los tiempos previstos para este proyecto, y recordó una experiencia antecedente en el CEIP ‘Ana María Navales’, donde se empezaron a impartir clases antes de que las obras estuvieran concluidas.
El diputado también hizo hincapié en que el retraso en la ejecución de proyectos puede conllevar riesgos, como lo demuestra la mala experiencia anterior con la licitación realizada a una empresa que terminó quebrando. “Si prolongamos demasiado los plazos, corremos el riesgo de que un caso similar vuelva a repetirse,” concluyó Civiac en su intervención.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.