ZARAGOZA, 26 Ago.
La Escuela Municipal de Jardinería de Zaragoza El Pinar se encuentra actualmente en la preparación del próximo curso, el cual estará abierto para recibir a nuevos alumnos en su proyecto educativo. Este proyecto está dirigido a personas a partir de los 16 años que tienen necesidades especiales o enfrentan circunstancias sociales limitantes. Dentro de la oferta disponible, destacan las plazas que otorgan acceso al Certificado de Profesionalidad nivel I.
La fase de preinscripción se lleva a cabo principalmente durante el verano, aunque se aceptan y evalúan solicitudes durante todo el año. Todos los servicios ofrecidos son gratuitos y se dispone de transporte escolar.
Ubicado en el barrio rural de Garrapinillos, el centro está adscrito al Área de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Zaragoza y atiende a diversos colectivos vulnerables, dándole especial atención a personas con discapacidad intelectual o mental, en el rango de edad entre 16 y 60 años.
El objetivo principal de la escuela es utilizar la jardinería como una herramienta de formación para el empleo y la integración social, además de tener un enfoque terapéutico para apoyar el crecimiento personal. Tanto personas interesadas como profesionales o entidades pueden solicitar información a través de teléfono o correo electrónico.
La Escuela de Jardinería El Pinar estructura sus acciones formativas en tres grupos diferentes, de acuerdo a los objetivos y características de los alumnos.
El Grupo de Certificado de Profesionalidad nivel I 'Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería' cuenta con 15 plazas disponibles para el próximo curso.
El Grupo 'Jardineros', que ofrece una formación no reglada, está dirigido a la población más joven que se encuentra asistiendo por primera vez a la Escuela, sin experiencia laboral y con dificultades en su desarrollo personal y social.
Los objetivos de este grupo incluyen familiarizarse con la jardinería, adquirir y desarrollar habilidades sociales y prelaborales.
En el Grupo 'Habilidades', que también ofrece formación no reglada, se utiliza la jardinería y la horticultura como ocupación y como medio para potenciar las capacidades del alumnado.
Además de su proyecto educativo, la escuela lleva a cabo un programa comunitario que incluye acciones dirigidas al exterior, como visitas de grupos escolares, actividades con personas mayores dentro del programa intergeneracional Habil.e.dades, repoblación de espacios naturales y donación de plantas a entidades sociales.