El gigante tecnológico Box2bit, parte del grupo Capital Energy, ha anunciado una inversión masiva de 3.400 millones de euros en el Proyecto Ebro, un innovador campus de centros de datos que se establecerá en 28 hectáreas del Polígono Entreviñas de Cariñena, Zaragoza. Esta iniciativa empresarial generará empleo para alrededor de 350 personas de forma permanente, con un total de 1.604 trabajadores empleados en las diferentes fases de desarrollo. Se espera que la construcción de los cinco edificios del campus esté completada para finales de 2029, marcando un hito en el sector tecnológico de la región.
Durante una rueda de prensa, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, reveló que el Consejo de Gobierno ha aprobado la Declaración de Interés General de Aragón para el Proyecto Ebro. Azcón destacó la importancia de esta iniciativa para la economía regional, señalando que el proyecto no solo generará miles de empleos directos e indirectos, sino que también impulsará el sector de tecnología en la Comunidad, posicionando a Aragón como un punto de referencia a nivel internacional.
Azcón resaltó la importancia de las inversiones tecnológicas en la región, la cual ha experimentado un aumento significativo en este tipo de inversiones en los últimos meses. Con el Proyecto Ebro, las inversiones totales alcanzarán los 36.400 millones de euros, lo que representa un impulso histórico para el empleo y la economía. El presidente enfatizó que estas inversiones están transformando el panorama económico de Aragón, convirtiendo al sector tecnológico en un pilar clave de desarrollo y prosperidad.
El impacto positivo del Campus Ebro no se limita solo al empleo, sino que también generará oportunidades para los habitantes locales, contribuyendo al crecimiento económico y social de la zona. Se espera que el proyecto impulse el PIB regional en 4.400 millones de euros, fortaleciendo la posición de Aragón en el mapa tecnológico de Europa.
Azcón reiteró su compromiso con las energías renovables y la disponibilidad de suelo industrial de alta calidad a precios competitivos en la región. Asimismo, destacó la importancia de garantizar una infraestructura energética adecuada para soportar el crecimiento tecnológico, instando al Gobierno de España a cumplir con sus responsabilidades en este sentido. En cuanto a la formación y capacitación de talento, Azcón subrayó la necesidad de colaboración entre empresas tecnológicas y consultorías para garantizar la implementación eficiente de las nuevas infraestructuras.
En definitiva, el Proyecto Ebro representa un paso significativo en el avance tecnológico de Aragón y España, marcando un hito en el desarrollo económico y social de la región. Con un enfoque en la innovación y el crecimiento sostenible, esta iniciativa promete impulsar la prosperidad y el empleo a niveles sin precedentes en la Comunidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.