El pasado 8 de noviembre, en la ciudad de Zaragoza, el portavoz adjunto de VOX en las Cortes de Aragón, Santiago Morón, hizo un llamado urgente a la administración sanitaria para que el nuevo mapa sanitario que se está configurando se enfoque en el futuro, buscando una planificación que perdure durante las próximas décadas. Morón subraya la importancia de mejorar la atención en las áreas rurales y en esas zonas urbanas en expansión como La Muela y el barrio de Arcosur, que se encuentran dentro del municipio zaragozano.
Durante una reunión crucial con el consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores, Morón destacó la necesidad de avanzar en la reforma del mapa sanitario actual, el cual data de 1986. Según el parlamentario, desde ese entonces, Aragón ha sufrido cambios significativos y algunos problemas han cobrado una mayor urgencia, como la escasez de profesionales sanitarios y la insuficiencia de servicios en el medio rural.
El representante de VOX también hizo hincapié en que, desde 1986, La Muela ha visto más que duplicada su población, lo que ha generado nuevas necesidades que no se contemplaban en el pasado. Morón instó a considerar la dispersión poblacional y el aislamiento de varios municipios, factores que se ven agravados por la situación de las infraestructuras viales y las condiciones climáticas adversas.
Ante esta situación, Morón planteó dudas sobre si la reforma propuesta por el Departamento de Sanidad se limitará al modelo actual de sectores sanitarios o si tendrá un alcance más amplio. Además, adelantó que VOX se dispondrá a proponer la incorporación de nuevos perfiles profesionales en la Atención Primaria, tales como fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales, así como el establecimiento de servicios de visitas a domicilio.
El portavoz no dudó en advertir que esta reforma no debe comprometer, de ninguna manera, la calidad de la atención sanitaria que reciben los pacientes en el medio rural, donde ya se percibe una importante disminución de la calidad asistencial. Morón enfatizó que la reforma debe ir más allá de una simple redistribución de recursos y convertirse en una verdadera herramienta de planificación sanitaria, aspirando a que su impacto perdure al menos durante 20 años.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.