Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Miriam Reyes y Jesús Soria inician la temporada del Teatro de las Esquinas el 16 de enero.

Miriam Reyes y Jesús Soria inician la temporada del Teatro de las Esquinas el 16 de enero.

En la ciudad de Zaragoza, el próximo 17 de enero, darán comienzo las actividades del Teatro de las Esquinas para el mes de enero, destacando la apertura con una nueva edición de los 'Jueves de Poesía', un evento que comenzará a las 19.00 horas. Esta cita cultural contará con la participación de la renombrada poetisa Miriam Reyes, junto con Jesús Soria, prometiendo una velada enriquecedora que se complementará con música en directo.

Miriam Reyes, originaria de la ciudad gallega de Orense, ha dejado una fuerte huella en el ámbito literario desde que publicó su primer trabajo, 'Espejo negro', en 2001. Con una carrera marcada por el éxito, su poemario 'Bella durmiente' fue finalista del prestigioso Premio Hiperión en 2004. A lo largo de los años, ha continuado su labor creativa con obras como 'Desalojos' en 2008, 'Haz lo que te digo' en 2015, 'Prensado en frío' en 2016 y 'Sardiña' en 2018. Su más reciente publicación, 'Con', verá la luz en 2024 bajo el sello de La Bella Varsovia. Sus escritos han sido destacados en diversas antologías tanto a nivel nacional como internacional, reafirmando su relevancia en el panorama poético actual.

Por su parte, Jesús Soria Caro, quien se desempeña como profesor de Secundaria y cuenta con un doctorado en Teoría de la Literatura, ha recorrido un camino lleno de logros al publicar obras como 'The End', que recibió el Premio de Poesía de la Delegación del Gobierno en Aragón. Además, ha presentado títulos como 'Diccionario del tiempo' en 2017 y 'Diario de Oceanía' ese mismo año. Sus recientes publicaciones incluyen 'Sum(ido) 366' y 'Metasilencio', previstas para 2018 y 2024, respectivamente. Además, Soria ha colaborado con diversas publicaciones y es un activo crítico en medios de comunicación como El Pollo Urbano y Heraldo de Aragón.

El mismo día, pero a las 19.00 horas, se llevará a cabo la presentación del poemario titulado 'Nubes con forma de nube', obra de Francho Aijón, editado por Olé Libros. Estará acompañado por la actuación musical de Francho & The Vándalos, un grupo que incluirá a David Dorta en la guitarra y a Virginia Jabón, además de Francho, quienes interpretarán el contenido del mencionado poemario.

Francho Aijón es un versátil creador que combina la escritura, el guionismo y la actuación. Con una formación en Arte Dramático y en la Factoría del Guion en Cine y TV, su carrera artística ha despegado con la compañía The Sinflow, donde ha estrenado más de 20 obras. En 2019, dio un paso importante en su trayectoria con la publicación de su obra teatral 'Su casa es suya', editada por Ediciones Irreverentes.

El fin de semana siguiente, el 18 y 19 de enero, Zaragoza acogerá la representación de 'El gran manicomio' por parte de la compañía balear Estudi Zero Teatro, bajo la dirección de Pere M. Maestre. Esta obra, escrita por Antonina Canyelles, explora la vasta obra poética de la autora, quien nació en Palma en 1942. La representación contará con siete actores y dos músicos, quienes darán vida a un variado repertorio de personajes, presentando una dramaturgia que examina la obra y las ideas progresistas de Canyelles, abarcando temas como el antifascismo, el anticlericalismo y un feminismo audaz.

La entrada para este espectáculo será de 18 euros, con un precio reducido de 15 euros si se adquiere a través de su página web, lo que incentivará la asistencia y el acceso a la cultura.

El jueves 23 de enero, será José Gabriel López Antuñano quien presente su libro 'De lo dramático a lo posdramático. La escena del siglo XXI', publicado por Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España. Este ensayo se adentra en las problemáticas del teatro contemporáneo, analizando la dramaturgia y escenificación a través de las perspectivas de 20 directores de escena, destacando figuras como Angélica Liddell, Tiago Rodrigues y Milo Rau, entre otros.

José Gabriel López Antuñano es un académico de renombre, doctor en Filología Española y teatrólogo, que desde su cátedra en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, además de participar en varios programas de máster, contribuye a la crítica y análisis del teatro moderno.

El día siguiente, el 24 de enero, un evento de narración oral estará a cargo de Simone Negrin, quien presentará 'Storie napoletane Teatro', en colaboración con la Società Dante Alighieri. Este acto, que se llevará a cabo en italiano, promete ser una fascinante mezcla de relatos emotivos y divertidos, entrelazados con música de acompañamiento que hará vibrar al público, proporcionando una experiencia sin igual que involucra la riqueza artística y cultural de Nápoles. El precio de admisión es de 10 euros.

Cerrando la programación de enero, la compañía aragonesa MikrÓpera presentará 'Lyribélula. Crisálida en tres arias de Zelia Lanaspa', el 25 de enero, bajo la dirección de Amparo Nogués y la propia Zelia Lanaspa. Este montaje propone un abordaje conceptual sobre la transformación del ser y su conexión con el universo, invitando a la reflexión sobre los miedos y la humanidad, convirtiéndose en un bálsamo para el alma.

El coste de entrada para esta hermosa representación es de 18 euros, lo que refleja el compromiso de la compañía con el arte y la cultura.

Finalmente, el 29 y 30 de enero, el Teatro El Crisol de Buenos Aires presentará 'La noche se está muriendo', escrita por Martín Ortiz. Esta obra, bajo la dirección de Jorgelina Herrero y Martín Ortiz, recrea un hecho teatral fascinante ocurrido en 1945, cuando Margarita Xirgu, tras el estreno de 'La Casa de Bernarda Alba', se encuentra en un íntimo encuentro con Federico García Lorca, quien, a pesar de haber sido asesinado hace nueve años, regresa para dialogar sobre el éxito y el futuro del teatro.

La obra propone una conmovedora conversación entre ambos personajes, que incluye brindis, danzas y reflexiones sobre las cumbres literarias de Lorca, proponiendo un acercamiento a su legado cultural y personal. La entrada para esta obra también será de 18 euros, un precio razonable por una experiencia que promete ser inolvidable.