Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Ministerio de Vivienda elabora un decreto para priorizar vivienda residencial sobre VUT.

Ministerio de Vivienda elabora un decreto para priorizar vivienda residencial sobre VUT.

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha revelado que aproximadamente el 10% de los ayuntamientos en España enfrenta desafíos relacionados con las viviendas de uso turístico (VUT), un tema que ha suscitado preocupación en diversos sectores de la sociedad.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha intervenido en este contexto para destacar que su ciudad posee un porcentaje de pisos turísticos que es "muy bajo" en comparación con el total de viviendas residenciales. Este dato, según la alcaldesa, indica que Zaragoza no se encuentra entre las localidades más afectadas por este fenómeno.

En una reciente declaración, David Lucas, secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, anunció que el Ministerio está trabajando en un Real Decreto que busca regularizar el uso de estas viviendas, priorizando el alquiler residencial sobre el turístico. Esta iniciativa responde a la creciente preocupación por el impacto que las VUT tienen en la disponibilidad de viviendas para los ciudadanos.

Lucas instó a las diferentes administraciones locales y regionales a participar activamente en la elaboración de propuestas que aborden la situación. Señaló que el fenómeno de las VUT está afectando negativamente la convivencia en las comunidades y ha generado un malestar palpable entre los residentes, por lo que es imperativo que se dé un paso hacia la defensa del alquiler residencial habitual en las ciudades españolas.

Antes de la IV reunión del Foro Local para la Agenda Urbana, Lucas también enfatizó la necesidad de frenar el crecimiento de los pisos turísticos, pues su expansión representa un riesgo para el acceso a alquileres adecuados en las áreas urbanas. Esta reunión es un esfuerzo conjunto entre el Ministerio y la FEMP para desarrollar planes de acción para promover un desarrollo urbano más sostenible.

La presidenta de la FEMP, María José García Pelayo, subrayó que solo un pequeño porcentaje de los ayuntamientos tiene un problema significativo relacionado con el turismo. "Es crucial que no se difunda un mensaje negativo sobre el turismo, ya que muchos municipios están listos para encontrar un equilibrio entre el crecimiento turístico y la calidad de los servicios a la ciudadanía", afirmó.

En su papel como alcaldesa de Jerez, Pelayo destacó que su ciudad no enfrenta grandes dificultades en relación a las VUT debido a la baja densidad de este tipo de viviendas. Sin embargo, reconoció que se deben tomar decisiones y que desde la FEMP se busca proponer un marco regulatorio que permita a los ayuntamientos adaptarse a sus realidades específicas.

Respecto a la necesidad de viviendas asequibles, Pelayo definió este concepto como aquel acceso que todo ciudadano con ingresos medianos o bajos merece. Criticó la legislación vigente, que, según ella, ha dificultado la construcción de viviendas accesibles y ha contribuido al aumento de los alquileres.

También pidió una financiación justa para los municipios que les permita acceder a fondos europeos y ha reiterado su intención de llevar estas preocupaciones a una reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para abordar la necesidad de financiación adecuada para los servicios municipales.

Por su parte, Natalia Chueca, la alcaldesa de Zaragoza, reiteró que su ciudad no enfrenta problemas con las VUT, enfatizando que las cifras lo demuestran. Comparó los datos de las viviendas turísticas con las residenciales y destacó que Zaragoza tiene uno de los porcentajes más bajos de España.

Chueca reconoció que aunque el tema puede ser de preocupación para otros alcaldes, no es un problema urgente en Zaragoza, y añadió que compartir experiencias entre ayuntamientos podría ser beneficioso para todos.

En la reunión del Foro Local para la Agenda Urbana, a la que asistieron cerca de 50 ayuntamientos y diputaciones, se discutieron cuestiones de financiación y transformación urbana. Chueca indicó que Zaragoza está enfocándose en una transformación hacia entornos más sostenibles y saludables, una prioridad en la agenda local.

La alcaldesa también hizo hincapié en la importancia de proyectos de regeneración urbana que no solo reduzcan emisiones de CO2, sino que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos, así como el acceso a vivienda asequible y espacios verdes.

Adicionalmente, enfatizó que estos retos no pueden ser afrontados solamente con la financiación local; se requiere cooperación institucional y apoyo de fondos europeos para implementar políticas efectivas en las ciudades. "Necesitamos financiación adecuada para enfrentar los grandes desafíos actuales", concluyó.

Finalmente, Chueca alabó la implementación del seguro obligatorio de responsabilidad civil para ciclistas en Zaragoza, considerándolo una medida innovadora que aporta seguridad y bienestar a toda la comunidad.