ZARAGOZA, 31 Oct. - En la Reserva Natural de los Galachos de la Alfranca, se ha llevado a cabo la suelta de 10 pollos de milano real como parte del Programa de Cría en Cautividad desarrollado en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Alfranca.
El director general de Medio Natural del Departamento de Medio Ambiente y Turismo, Alfonso Calvo, ha estado presente en la suelta y ha resaltado la "apuesta del Gobierno de Aragón por un trabajo sostenible" que busca la recuperación de especies naturales, especialmente aquellas en peligro de extinción.
Este año, han nacido un total de 16 pollos de milano real, siete de los cuales han sido liberados hoy. Otros siete han sido cedidos a la Junta de Andalucía y uno permanecerá en el centro como parte del stock reproductor.
Los otros tres ejemplares liberados se unen a los nacidos en el programa y provienen del medio natural. Dos de ellos fueron rescatados del nido dentro del área militar en las cercanías de Zaragoza después de la muerte del macho de la pareja. El tercer ejemplar fue rescatado por un particular en una acequia en el entorno de la Alfranca.
Desde el inicio del programa en 2011, se han obtenido un total de 140 crías, la mayoría de las cuales han sido liberadas en el medio natural: 103 en Aragón y 28 donadas para su liberación en otras comunidades autónomas.
En los últimos cuatro años, muchos de los ejemplares liberados en Aragón han sido equipados con emisores satélite, proporcionando información valiosa sobre la especie, incluyendo las causas de muerte. El milano real es una de las aves más amenazadas a nivel nacional.
Su población reproductora ha sufrido una fuerte regresión, lo que ha llevado a su catalogación como especie en peligro de extinción en España y Aragón. En la última década, ha experimentado una disminución de más del 20% de sus ejemplares reproductores.
Todos los ejemplares liberados han sido equipados con anillas de lectura a distancia y portan un emisor satélite para monitorear su adaptación al medio natural y sus desplazamientos. Este año, el equipamiento con emisores satélite ha sido posible gracias a la colaboración con el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA).
El Programa de Cría en Cautividad del milano real en el Centro de Recuperación de la Alfranca comenzó en 2006 debido a la pérdida de ejemplares reproductores en algunas áreas del territorio aragonés, especialmente en el valle del Ebro.
El centro cuenta con todas las instalaciones necesarias para la reproducción en cautividad y la preparación para la liberación en la naturaleza. Además, se ha desarrollado un protocolo de incubación y crianza artificial que ha dado buenos resultados con la inseminación artificial, convirtiendo al centro en un referente para la cría en cautividad de la especie.
Gracias a su carácter filopátrico, que les lleva a criar en zonas cercanas a su lugar de nacimiento, ejemplares liberados en temporadas anteriores han vuelto a reproducirse en la Reserva Natural de los Galachos de la Alfranca después de años sin hacerlo. Este año, destaca la presencia de una excepcional puesta de cuatro pollos que lograron volar, cuyo padre fue liberado en el marco de este proyecto hace 10 años.
De manera similar, se ha observado el emparejamiento y reproducción de varios ejemplares del programa de cría con ejemplares salvajes, tanto en Aragón como en otras comunidades autónomas.