Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Mayoral respalda la ética y transparencia de la Universidad de Zaragoza.

Mayoral respalda la ética y transparencia de la Universidad de Zaragoza.

En una reciente comparecencia en las Cortes de Aragón, el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, se dirigió a la Comisión de Empleo, Ciencia y Universidades para abordar la controversia en torno a la Cátedra Forestalia de Energías Renovables y Competitividad Industrial, un tema que ha suscitado el interés de la formación política VOX. Durante su intervención, el rector destacó la importancia de la "transparencia" en la gestión de la institución educativa, subrayando su compromiso con la ética y el rigor académico.

La participación de Mayoral en esta sesión fue motivada por una solicitud de VOX, que busca establecer un diálogo sobre la creación de la cátedra mencionada. En su declaración, el rector resaltó que las vínculos entre la Universidad y Forestalia se iniciaron en 2016 a raíz de un convenio con la facultad de Ciencias Ambientales, asegurando que su quehacer se limita al ámbito académico, al margen de cualquier connotación política.

El rector de la Universidad de Zaragoza explicó que, como parte de un esfuerzo por mejorar la regulación de las cátedras, el 25 de marzo de 2024 se implementó un nuevo reglamento que define claramente los objetivos de estas instituciones. Este reglamento establece que la formación, creación cultural y artística, investigación e innovación son los pilares de las cátedras, y asegura que siempre haya un seguimiento por parte de un equipo rectoral en una comisión mixta.

Avanzando en su exposición, Mayoral dejó claro que "si la cátedra se desvía de estos objetivos fundamentales, procederemos a su cierre", afirmación que recalca un procedimiento regular en la Universidad, donde se crean y se disuelven cátedras cada año según su rendimiento y alineación con los objetivos académicos establecidos.

Además, el rector mencionó el impacto positivo que las colaboraciones con empresas han tenido en la universidad, revelando que en los últimos cuatro años se han llevado a cabo 3.618 proyectos de investigación valorados en 72 millones de euros. También destacó que las 102 cátedras en funcionamiento han aportado cerca de 2 millones de euros a las arcas de la Universidad, además de otros 2 millones provenientes de patentes, lo que refuerza la solidez económica de la institución.

En un esfuerzo por reafirmar su postura de apertura, Mayoral recordó que toda la información relevante sobre las actividades de la Universidad está accesible en la página web oficial, proclamando que “somos la universidad más transparente de España” y resaltando los reconocimientos recibidos por esta característica institucional.

En la misma sesión, Juan Vidal, representante de VOX, dejó constancia de que su intención no es cuestionar la autonomía de la Universidad de Zaragoza ni su proceso de toma de decisiones. En cambio, su enfoque es promover un debate enriquecedor sobre la creación de la cátedra y manifestar apoyo a cualquier mecanismo que garantice la solvencia ética de las empresas colaboradoras.

Desde el Partido Popular, el diputado Juan Pablo Artero expresó que "hay un número de profesores que, haciendo uso de su libertad de expresión, manifiestan opiniones en desacuerdo", pero enfatizó que la Universidad tiene la potestad de tomar sus propias decisiones dentro de un marco democrático.

Por su parte, el portavoz del Partido Socialista, Daniel Alastuey, recordó que este tema ya ha sido motivo de múltiples debates, defendiendo que la Universidad de Zaragoza opera bajo su propio marco normativo y su código ético, y que no se puede responsabilizar al rector por decisiones consensuadas con Forestalia.

Desde Chunta Aragonesista, José Luis Soro precisó que la solicitud de VOX no se dirige contra la Universidad de Zaragoza, sino específicamente contra Forestalia. Puso énfasis en la defensa de la "autonomía universitaria", un derecho que está garantizado por la Constitución, aunque manifestó interés por conocer los argumentos sustanciales que sustentan la existencia de esta cátedra.

Finalmente, Joaquín Moreno, de A-T Existe, expresó preocupación sobre el potencial daño a la reputación de la universidad, dado lo controvertido de la cátedra establecida con Forestalia. Su sorpresa por la creación de esta cátedra, que considera no alineada con los principios de la institución, lo llevó a instar al rector a "reconsiderar la opinión de los profesores" sobre este asunto tan delicado.