Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Mas de las Matas revitaliza la Ruta del Agua con embellecimientos y mayor información.

Mas de las Matas revitaliza la Ruta del Agua con embellecimientos y mayor información.

El Ayuntamiento de Mas de las Matas ha decidido revitalizar uno de sus mayores atractivos turísticos, la Ruta del Agua, con una serie de mejoras significativas tanto estéticas como informativas. Esta iniciativa, anunciada a través de un comunicado oficial, busca embellecer y dar mayor valor a este recurso local, impulsando el interés de masinos y visitantes por su rica herencia cultural y natural.

Las recientes intervenciones no se limitan solo a la instalación de nuevos carteles informativos, sino que también incluyen la renovación de espacios estratégicos para incrementar su atractivo. Se ha incorporado nueva iluminación y se han agregado figuras que representan la tradición vinculada a cada lavadero y acequia, enfatizando así la historia y el uso de estos elementos en la vida cotidiana del municipio.

Este sábado, la comunidad de Mas de las Matas, junto a sus visitantes, tendrá la oportunidad de descubrir las mejoras a través de un recorrido diseñado por el Ayuntamiento. La actividad comenzará y finalizará en La Alfarda, donde los participantes podrán disfrutar de la exposición fotográfica y pictórica de la artista local Benilde Edo titulada "Manantial la Clara", así como degustar delicias como pastas y moscatel ofrecidas por las cooperativas locales.

Durante el mencionado recorrido, que forma parte de las celebraciones culturales y sociales navideñas, se presentarán los nuevos paneles informativos que se han ubicado en distintos puntos de la Ruta del Agua, sustituyendo el anterior sistema basado únicamente en códigos QR. Asimismo, se han rotulado los distintos lavaderos de la localidad utilizando carteles confeccionados con materiales reciclados, reflejando un compromiso con la sostenibilidad.

Estos espacios, que representan una parte esencial de la identidad del municipio, también recibirán una iluminación especial, que no solo captará la atención de los vecinos, sino que también atraerá a los turistas, enriqueciendo su experiencia en la localidad.

Entre las mejoras realizadas, destaca la pintura de un mural en la fachada lateral del molino harinero, que subraya la importancia del agua en la comunidad. Además, se ha llevado a cabo una renovación del lavadero de Los Patos, el cual era hasta ahora el menos atractivo, dotándole de una imitación de piedra natural y otros elementos decorativos que lo sitúan a la altura de sus semejantes más conocidos, como el Brazal, el Chinchidor o la acequia Las Lunas.

En Los Patos, en honor a su nombre, se han colocado dos figuras de patos, esculpidas por la artista local Silvia Díaz. Esta creadora, formada en bachillerato artístico y técnico superior de escenografía, ha contribuido a las mejoras a través del Plan de Empleo de la Diputación de Teruel. Su obra destaca por incluir una escultura a tamaño natural de una lavandera, un tributo a la funcionalidad principal que tuvieron en el pasado los lavaderos a lo largo de la Ruta del Agua, cuya ubicación será en El Brazal.

Con la Ruta del Agua, el Ayuntamiento busca no solo revivir y mantener viva la historia de Mas de las Matas, sino también aprovechar un recurso valioso como es el agua, que ha sido esencial para su desarrollo económico. Los espectaculares paisajes de los ríos Guadalope y Bergantes ofrecen un entorno propicio para actividades como senderismo, ciclismo y paseos a caballo, a lo que se suma la red de acequias que serpentean por el paisaje complementando el intrincado entramado urbano.

Desde tiempos remotos, específicamente en el siglo VIII, los musulmanes establecieron un sistema de riego que ha perdurado hasta nuestros días. Posteriormente, en el siglo XVIII, se construyó la acequia mayor, la cual se encarga de distribuir el agua entre los lavaderos del área urbana, donde resaltan tanto el de Lunas como el del Brazal.

Todas estas características forman parte de un recorrido turístico debidamente señalizado y oficialmente designado como Ruta del Agua, la cual recibe un renovado impulso con estas recientes actuaciones del Ayuntamiento. Además, la infraestructura de riego asegura la producción de una variada huerta, que incluye hortalizas, frutas, cereales y forraje, deleitando a aquellos que opten por comprarlas en los comercios o degustarlas en bares y restaurantes de la localidad.

La Ruta del Agua en Mas de las Matas siempre ha tenido una relación intrínseca con su bien más valioso, el agua. Los paisajes modelados por los ríos Guadalope y Bergantes, donde se desarrollan actividades como el senderismo y la monta a caballo, se entrelazan con la red de acequias que se funden en la trama urbana, lo que no solo enriquece la experiencia cultural de la población, sino que también marca un camino hacia el desarrollo sostenible. Esta riqueza natural y cultural debe ser preservada y valorada, asegurando que las futuras generaciones conozcan y aprecien su herencia.