Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Mas de las Matas reinvierte en sus zanahorias nativas amarillas y moradas.

Mas de las Matas reinvierte en sus zanahorias nativas amarillas y moradas.

TERUEL, 8 de noviembre. En una noticia que destaca la riqueza agrícola de la región, los campos de Mas de las Matas han comenzado a recolectar las primeras zanahorias en tonalidades amarillas y moradas, una variedad autóctona que había caído en el olvido. Este esfuerzo forma parte de un ambicioso proyecto de valorización promovido por la Oficina de Asesoramiento Agroalimentario, la cual ha llevado a cabo la concentración parcelaria en este municipio, así como en los aledaños Aguaviva y La Ginebrosa, contando con la colaboración del prestigioso Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA).

Los frutos de esta innovadora iniciativa ya están comenzando a hacerse visibles, gracias al meticuloso trabajo realizado con el Banco de Germoplasma del CITA y la colaboración de agricultores locales. Esta semana, se han presentado las primeras zanahorias recogidas, marcando un hito en un proyecto que no solo busca revalorizar un producto agrícola, sino también generar un impacto económico positivo en la región. Así lo aseguran los promotores de esta idea, quienes ven en la cooperativa masina de San Antonio un potencial aliado clave en este camino hacia el desarrollo económico.

El enfoque del proyecto, respaldado por la Oficina de Asesoramiento Agroalimentario y el Ayuntamiento de Mas de las Matas, pone de manifiesto que estas variedades de zanahoria pueden ser determinantes para revitalizar la agricultura en áreas donde hay numerosas parcelas inactivas. Más allá de simplemente reconstruir los campos, se persigue también una restauración cultural que ayude a recuperar las conexiones con las tradiciones y la identidad local que caracterizan a esta comunidad.

A pesar de que en Mas de las Matas el cultivo de esta hortaliza se había limitado tradicionalmente al autoconsumo, este nuevo proyecto tiene la vista puesta en los mercados más amplios. Para lograr esta meta, se busca la colaboración de socios dispuestos a invertir en su impulso y posterior comercialización. También se ha diseñado un plan que incluye la realización de programas de capacitación para los agricultores locales y la implementación de incentivos económicos, así como el apoyo administrativo necesario para promover campañas que despierten el interés del consumidor por esta variedad.

La zanahoria amarilla y morada, conocida por su sabor suave y su rica carga de nutrientes, no solo presenta un atractivo visual, sino que también puede contribuir significativamente a la salud de quienes la consumen. Su versatilidad en la cocina abre la puerta a nuevas experiencias culinarias, lo que convierte a esta hortaliza en una base prometedora para el desarrollo de recetas innovadoras. Es importante señalar que la desaparición de esta variedad ha supuesto una pérdida considerable tanto en el ámbito agrícola como en la rica herencia culinaria de la comunidad, lo que subraya la relevancia de recuperar y promover este producto autóctono.