Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Marta Fernández: "La narrativa del terrorismo fracasa en Occidente"

Marta Fernández:

ZARAGOZA, 12 Nov.

La presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández, ha declarado este martes que la narrativa vinculada al terrorismo ha demostrado ser infructuosa en Occidente, a pesar de que en Europa y desde el año 2001 se han registrado cerca de 2.000 muertes atribuibles a estos actos violentos.

Durante la inauguración del evento titulado "20 años después del 11-M. Una mirada retrospectiva. El terrorismo del futuro", organizado por la Fundación Manuel Giménez Abad en el Palacio de La Aljafería, Fernández ha enfatizado que, al cumplirse dos décadas de los trágicos atentados del 11 de marzo de 2004, se evidencia que el terrorismo no ha logrado cumplir con ningún objetivo, reafirmando de este modo su propia futilidad.

Ha instado a dejar de lado cualquier tipo de argumentación histórica o explicativa para enfocarse en el análisis del fenómeno terrorista, vaticinando la necesidad de entender las tendencias futuras que puedan surgir.

Según la presidenta, el terrorismo persiste en su búsqueda de la sorpresa y el impacto en su audiencia, mostrando tanto la continuidad de sus métodos como su adaptabilidad a entornos en constante cambio.

Fernández ha criticado las definiciones convencionales del terrorismo, señalando que ninguna de ellas abarca la totalidad de casos, ya que el terrorismo debería ser visto como más que simple acción; el verdadero valor de un ataque no se mide únicamente por su destrucción, sino por su capacidad de generar un impacto mediático y psicológico significativo. Esta violencia adopta una lógica paradójica en la que las consecuencias de acciones militares a menudo derivan en implicaciones políticas.

A su juicio, uno de los elementos cruciales del terrorismo radica en su habilidad para aprovechar los medios de comunicación, luchando por controlar la agenda informativa y, al hacerlo, desatando eventos inesperados y horribles con el potencial de desestabilizar sociedades.

La presidenta también ha advertido sobre la importancia de las nuevas tecnologías, las cuales plantean desafíos emergentes, incluyendo fenómenos como el ciberterrorismo y el narcoterrorismo, que requieren una atención especializada.

Ha añadido que el terrorismo en el siglo XXI presenta inquietudes adicionales relacionadas con su financiación, su intersección con el crimen organizado y su impacto en ámbitos como la seguridad marítima. Se ha observado que el fenómeno de los "lobos solitarios" ha puesto de relieve la vulnerabilidad operativa del terrorismo yihadista, según diversas teorías contemporáneas.

Sin embargo, ha advertido que, más allá de los actos de violencia en sí, la amenaza que representan estos grupos sería un mero espectáculo vacío a no ser que tuvieran acceso a armas de destrucción masiva, un desafío que no es fácil de superar, a pesar de que el avance tecnológico facilite el acceso a tales capacidades con el tiempo.

Fernández ha sido contundente al afirmar que la posesión de estos medios haría que la amenaza terrorista sea mucho más creíble, anteponiendo la concreta voluntad de actuación a la necesidad de equiparse adecuadamente para llevar a cabo sus fines. Además, ha subrayado que, al ser el terrorismo un fenómeno social, resulta fundamental analizar el contexto en el que se produce, así como los dilemas conceptuales que surgen de su relación con las redes sociales y las alianzas internacionales que forman.

Este evento también tiene el propósito de rendir homenaje a la sociedad española de 2004, que enfrentó con dignidad el dolor y supo sobreponerse, ofreciendo al mundo un ejemplo de civismo; un tributo ineludible a quienes son el símbolo más representativo de esta historia: las víctimas.

La jornada cuenta con la colaboración del Instituto Español de Estudios Estratégicos y la Fundación Víctimas del Terrorismo, y entre los oradores destaca el general de Brigada del Ejército de Tierra y director del Instituto Español de Estudios Estratégicos, Víctor Mario Bados Nieto.

La conferencia inaugural ha estado a cargo del periodista Jean Marie Colombani, quien ha presentado su visión sobre el tema "El terrorismo del futuro. Una visión desde Francia", con traducción simultánea para todos los asistentes.

Posterior a las ponencias iniciales, el segundo panel dará inicio al mediodía, abordando "Escenarios, planos y dimensiones del terrorismo". La primera intervención se enfocará en "Nuevos escenarios para la seguridad nacional", presentada por el capitán de navío e exdirector operativo del DSN, Ignacio García Sánchez.

A las 12.25 horas, el profesor titular del Departamento de Psicología Social y Metodología de la Universidad Autónoma de Madrid, Luis de la Corte Ibáñez, ofrecerá su análisis sobre "Terrorismo y crimen organizado".

Posteriormente, el profesor Jerónimo Ríos Sierra de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid presentará su investigación sobre "Narcoterrorismo" a las 12.15 horas.

A la 1:15 de la tarde, el capitán de navío del Departamento de Seguridad Nacional, Antonio Notario Ezquerra, expondrá su ponencia acerca de "Seguridad marítima y terrorismo", seguida de la intervención de Ana Isabel Díaz Delgado, directora del Instituto Minerva, que discutirá "Las redes internacionales terrroristas", cerrando la sesión matutina con un coloquio abierto.

La sesión de la tarde estará dedicada al tema "Terrorismo, tecnología y sociedad", comenzando con un panel enfocado en "Terrorismo NBQR", que será moderado por la analista del Instituto Español de Estudios Estratégicos, María del Mar Hidalgo García.

A las 16.00 horas, el coronel del Ejército de Tierra y analista de dicho Instituto, José Ignacio Castro Torres, abordará el tema de "Terrorismo radiológico y nuclear", y luego, a las 16.25 horas, María del Mar Hidalgo volverá al podio para hablar sobre "Terrorismo y amenaza química".

Más tarde, a las 16.50 horas, el coronel de la Jefatura Conjunta de Sanidad, que forma parte del Estado Mayor de la Defensa, Alberto Cique Moya, profundizará en "Bioterrorismo y agroterrorismo", y a las 17.15 horas, el general de Brigada del Ejército de Tierra Carlos Frías Sánchez, director de la Escuela de Guerra y Liderazgo del Ejército de Tierra, hablará sobre "Terrorismo y proliferación nuclear", seguido de otro coloquio enriquecedor.

Finalmente, el último panel de la jornada se dedicará al tema "Terrorismo y sociedad", iniciando con la pregunta "¿Es inevitable el terrorismo?" presentada por el catedrático de Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Rogelio Alonso Pascual, a las 18.15 horas.

A las 18.40 horas, el periodista Rafael Fraguas de Pablo ofrecerá una conferencia titulada "Terrorismo y redes sociales", y para concluir, a las 19.05 horas, el catedrático emérito de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, Juan Díez Nicolás, abordará el importante tema de "Terrorismo y sociedad".