• sábado 1 de abril del 2023
728 x 90

Los turolenses se concentran en las plazas de sus pueblos contra los macroproyectos de Gúdar y Maestrazgo

img

TERUEL, 7 Ene.

Los turolenses se han concentrado este sábado en las plazas de múltiples pueblos, citados por la Plataforma en pos de los panoramas de Teruel, para manifestar su oposición al "destrozo que se desea perpetrar con el emprendimiento eólico y fotovoltaico 'Clúster Maestrazgo' en las Comarcas de Gúdar-Javalambre y Maestrazgo".

Las citas tuvieron rincón en Teruel, Cantavieja, Mosqueruela, Mora de Rubielos, Alcañiz y Valjunquera. El próximo 13 de enero va a ser en Alcorisa, apuntaron desde la entidad organizadora.

El fundamento de estos encuentros está en la oposición de los vecinos del territorio "al destrozo que se desea perpetrar con el emprendimiento eólico y fotovoltaico 'Clúster Maestrazgo' en las Comarcas de Gúdar-Javalambre y Maestrazgo", fundamento por el que los ayudantes han acudido vestidos de luto, con la boca tapada, en silencio y portando avisos con lemas como 'Salvemos el Maestrazgo', 'SOS Gúdar Maestrazgo' o 'Gúdar libre de eólicos'.

"La asistencia a los distintos actos fué muy exitosa", han afirmado desde la Plataforma, asegurando que mucho más de mil personas se sumaron a las concentraciones. Además de vecinos y turolenses simpatizantes con estos territorios, hasta las convocatorias de Mora de Rubielos, Cantavieja y Mosqueruela han acudido pobladores de las ubicaciones lindantes damnificados por la línea de altísima tensión que iría aparejada a este emprendimiento.

En la localidad de Teruel se dieron cita mucho más de 300 personas, en Alcañiz en torno a 80, en Mora de Rubielos cientos, en Mosqueruela hacia las 200, en Cantavieja unas 70 y en Valjunquera excedían las 300 personas, han anotado desde la Plataforma.

Asimismo, la gente que no pudieron ayudar fueron convidadas a hacerse una fotografía con su mensaje personalizado y subirlas a sus comunidades con el hashtag '#Maestrazgolibredeeólicos'.

Durante las concentraciones se ha procedido a la lectura de una poesía de Ana María Cortés encargada de los montes damnificados por el megaproyecto, donde se hizo alusión al sentimiento que le tienen a la tierra sus pobladores.

Acto seguido han leído un manifiesto expresando la problemática situación donde están estos territorios, "que no precisan mucho más de lo que en este momento son". En exactamente el mismo, se han aclarado las causas de estas concentraciones que, según los convocantes, son bastantes".

"Por la fauna que habita en esta sierra, por la flora, por cada bichejo que pertenece a nuestra biodiversidad, por el pastoreo, la caza, la recolección de setas o trufas, la extracción de loseta y madera, por el turismo y el deporte. Todas estas ocupaciones van a tener arduos problemas", han aseverado en el archivo.

Además, se informó de que la Plataforma y otros apasionados van a enseñar un recurso de alzada, dirigido a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, a fin de que reconsidere la autorización de disponer 83 molinos en Red Natura 2000, de los 123 que incluye el 'Clúster Maestrazgo', con 500 torres de alta tensión y 300 km de pistas.

En este sentido, animaron a la ciudadanía a formar parte con su tiempo y esfuerzo, prestando asistencia a elaborar métodos, dar a conocer información y subvencionar costos.

Más información

Los turolenses se concentran en las plazas de sus pueblos contra los macroproyectos de Gúdar y Maestrazgo