ZARAGOZA, 18 Mar.
Los Premios Zangalleta, de Fundación DFA, han reconocido en la edición de este 2023 las acciones llevadas a cabo por las Cortes de Aragón para transformarse en una institución alcanzable, tanto en sus espacios parlamentarios, incluyendo el hemiciclo, como en el sitio web.
Estas actuaciones fueron acordadas, en los 2 ámbitos, por todos y cada uno de los conjuntos parlamentarios y articuladas por medio de la Mesa de las Cortes de Aragón.
A lo largo de esta X Legislatura, el Parlamento aragonés trabajó para progresar la disponibilidad del Palacio de la Aljafería. En este sentido, han recordado que a lo largo de los años 2019 y 2020 se impulsaron un total de 20 medidas recomendadas por CERMI.
Entre estas resalta la adaptación de la tribuna del público del hemiciclo, de baños, proyectos en la parte monumental para asegurar un paseo alcanzable a los visitantes, itinerario amoldado para el paseo exterior, puertas automáticas en la entrada al Parlamento y al salón sur de la Aljafería o la adaptación de la Sala de Comisiones Manuel Giménez Abad, han enumerado desde la institución en una publicación oficial.
Además, desde el año 2021 hasta esta época se han realizado acciones para hallar un Parlamento amoldado con la firma de un convenio con la Asociación de Personas Sordas de Zaragoza, la incorporación de los pictogramas de Arasaac, de contenido web amoldado para personas suecas, y de la app alcanzable InSuit en la página web de las Cortes de Aragón.
La liturgia de distribución va a tener sitio en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli el próximo 29 de marzo, a las 18.00 horas. Junto a las Cortes de Aragón, los Premios Zangalleta van a reconocer al Ayuntamiento de Utebo, el CRIE de Alcorisa, la compañía Tristone Flowtech Spain y el funcionario jubilado Miguel Ángel Morel.
El propósito de estos galardones es premiar la tarea a favor de los derechos de la gente con discapacidad, la superación de barreras sociales y arquitectónicas, la integración laboral y la inclusión popular de la discapacidad.