• lunes 20 de marzo del 2023
728 x 90

Los críticos del PAR dejan el partido y no desechan "un nuevo espacio ideológico"

img

ZARAGOZA, 2 Feb.

Un conjunto de integrantes críticos del PAR, entre otros muchos la exdirectora general de Turismo, Elena Allué, han pedido su baja instantánea como afiliados "frente a la absoluta falta de democracia interna" de la capacitación aragonesista. No desechan abrir "nuevos espacios ideológicos donde Aragón sea punto de acercamiento y también ilusiones".

"El Partido Aragonés no posee solución interna para la defensa del
aragonesismo y España", han manifestado integrantes del ámbito crítico del PAR, dirigido por Elena Allué, quien al lado de Julio Esteban, Javier Callizo, Berta Zapater, Lucía Guillén, Carlos Sánchez o Pepe Sanmiguel, entre otros componentes, han pedido su baja de la capacitación, tras la situación construída por el congreso del PAR, en el que fue reelegido presidente Arturo Aliaga, y que ha acabado en los tribunales. "No desechan abrir nuevos espacios ideológicos donde Aragón sea punto de acercamiento y también ilusiones".

Estas renuncias se aúnan a las que se fueron generando de otros componentes, como José María Fuster, Marina Sevilla, Ramón Millán o Fernando Cavero. En los próximos días, "se prevén otras bajas de alcaldes y concejales del PAR, tal como de importantes componentes históricos y personas que han ocupado altos cargos de compromiso en las instituciones", han señalado los críticos en un aviso.

El Juzgado de Instrucción número 18 de Zaragoza, tras una demanda presentada por entre los críticos, Xavier de Pedro, anulaba el mes pasado de noviembre los desenlaces del XV Congreso, que se festejó en el mes de octubre de 2021.

En opinión de los críticos, los hechos probados por la sentencia son de "tal gravedad que descalifican a sus autores, coautores y cómplices para proseguir un solo minuto mucho más, no ahora adelante del partido, sino más bien aun como componentes de base. Si todavía preservan un mínimo sentido de la dignidad, unos y otros no tienen otra salida que dejar los órganos de dirección y nuestro partido al que daño hicieron".

Han expuesto que han visto "abstraídos" de qué manera el presidente del PAR "ha profundizado en novedosas lesiones y divisiones --en este momento asimismo entre quienes le apoyaron-- que han sumido al PAR en un ámbito sin salida política interna y externa. Para los críticos "La capacitación política que fundase Hipólito Gómez de las Roces, sin la que es realmente difícil comprender la historia del Aragón contemporáneo que renace con la Transición, no merece estar a la merced de unos líderes que no han ahorrado sacrificios para arruinarla políticamente en beneficio propio".

En esta época, estiman que la intención de buscar resoluciones para la reconciliación de la militancia del Partido Aragonés "es nula", con un presidente "enrocado" y unos líderes que aun en el momento en que en su instante apoyaron a Aliaga, "en este momento están en un sendero de luchas personalistas en el que dejan sin futuro político a cientos y cientos de alcaldes y concejales, llevando a la capacitación a una situación
irreversible y de absoluta falta de probabilidad frente a la sociedad aragonesa".

Además, han incidido en que "lejos de admitir los hechos probados por la sentencia y enseñar la dimisión de sus cargos y su baja como componentes, uno y otros eligieron por proseguir arrastrando por el
lodazal el nombre del Partido Aragonés, en una guerra tan infame como inútil por sacudirse las culpas del amaño. La descomposición de esta ejecutiva que, con su todavía presidente a la cabeza, tanto ha realizado por desarticular al partido llegó a un punto de no retorno".

De igual modo, los críticos han recordado que más allá de que pidieron a Arturo Aliaga que centrara su Vicepresidencia en el Gobierno de Aragón en la defensa de los valores del aragonesismo --defensa del Pacto del agua, supresión del impuesto de sucesiones, custodia compartida -- Aliaga no generó ni un solo avance en positivo en este sentido.

"Quienes defendemos la mejor historia del Partido Aragonés, el que representan los tres primeros presidentes, múltiples cientos de cargos y representantes públicos que lo han servido con honor y una cantidad enorme de aragoneses que no han salido de su estupor al saber la sentencia, deseamos el día de hoy mucho más que jamás reivindicar su papel central en la política aragonesa a lo largo de prácticamente medio siglo y realizar votos por un aragonesismo que, libre de ventajistas, logre proseguir realizando en la vida pública aportaciones definitivas para el confort y la prosperidad de todos y cada uno de los aragoneses".

Asimismo, el ámbito crítico ha apuntado que, "frente a la trascendente situación política de España, donde el PSOE, de Pedro Sánchez, es coautor de gravísimos fallos para la fortaleza del Estado de Derecho, el aragonesismo de Aliaga no ha actuado de palanca de freno de la deriva del partido socialista que abochorna al votante clásico del PAR".

El aragonesismo no solo protege el deber realizar mucho más aragonés
a Aragón, sino más bien asimismo de proteger una España constitucional, dijeron. "Somos y vamos a seguir peleando por un Aragón mucho más definitivo en una España fuerte y unida, donde fuimos pocos, como afirmaba Costa, pero jamás admitiremos ser poco; somos y vamos a seguir siendo aragonesistas, pero desde el día de hoy, tras muchas décadas de militancia, lo vamos a ser fuera de las filas del Partido Aragonés de Aliaga".

Los críticos apuntaron que abandonan el partido "agradecidos por los instantes de compañerismo político vividos al lado de alcaldes, componentes y concejales del PAR, pero intensamente desilusionados". Han movido a quienes fueron sus compañeros, que "mientras que quede ánimo aragonesista, la bandera de Aragón puede defenderse en nuestras familias, asociaciones, trabajos o en nuevos caminos y sostienen la ilusión y la seguridad de que, con este paso, logren hacer nuevos espacios ideológicos donde Aragón sea punto de acercamiento y también ilusiones".

Más información

Los críticos del PAR dejan el partido y no desechan "un nuevo espacio ideológico"