ZARAGOZA, 17 Jun.
El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, aseguró este viernes, en la sesión plenaria de las Cortes autonómicas, que Argelia "no es un enorme mercado" para las compañías de la red social autónoma y ha confiado en que la crisis de España con el país magrebí "se reconduzca veloz".
En contestación a una pregunta del representante de VOX, Santiago Morón, el presidente aragonés ha recalcado que las políticas exterior y de Defensa de España corresponden al Gobierno de Pedro Sánchez y que al resto de instituciones les toca apoyarlas "con independencia de que siempre y en todo momento sean susceptibles de cuestionamiento".
Lambán comparte la "preocupación" por el encontronazo de la crisis de Argelia en Aragón y está "muy pendiente" de la evolución de los hechos, dijo.
Ha apuntado que las compañías aragonesas exportan a Argelia artículos por 119 millones de euros por año, una cantidad "no bastante importante", ocupando aquel país el vigésimo puesto en el orden de prelación por volumen de exportaciones, primordialmente de la industria del papel, especialmente la compañía Saica.
El Gobierno de Aragón mantuvo contactos con esta compañía en los últimos días y después ha dialogado con la ministra de Industria, Reyes Maroto, y la asesora de Estado de Comercio, Xiana Méndez, interesándose por la situación general de los exportadores españoles, específicamente por Saica.
"Ahora hay diálogos" a fin de que la firma papelera reanude las exportaciones retenidas en este momento en el puerto de Barcelona. Además, Aragón importa modelos argelinos por 38 millones de euros cada un año, esencialmente fertilizantes agrarios.
En cuanto al suministro de energía, ha continuado Lambán, "Aragón no solo no posee inconvenientes, sino más bien disponibilidad" y, en verdad, la generación de energías renovables está transformando a Aragón en "el destino preferente de muchas inversiones".
Santiago Morón ha preguntado a Lambán "qué opinión le merece la crisis generada por Sánchez y sus consecuencias en Aragón", en referencia al "giro copernicano" en la política exterior de españa, "un giro unipersonal que nos ha puesto en compromiso a todos" y que va a tener "secuelas esenciales" en la economía de todos y cada uno de los hogares.
Morón ha alertado de la predominación del incremento del coste de la energía en la competitividad empresarial y en la economía "de todos y cada uno de los aragoneses" justo en el momento en que ha incrementado la inflación y subieron los costes industriales.
Ha citado las exportaciones de Saica a Argelia y las gestiones de la Cámara de Comercio de Zaragoza para impulsar contactos empresariales en aquel país. También ha comentado que Aragón importa fertilizantes argelinos.