ZARAGOZA, 3 Nov.
El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha subrayado a lo largo de la intervención con la que ha abierto el Debate sobre el estado de la red social, frente al pleno de las Cortes regionales, que desde 2015 hasta esta época 82 proyectos han pedido la Declaración de Interés Autonómico, sin contar los referidos a las energías renovables, que suponen 5.552 millones de inversión y 21.554 cargos laborales.
Éste pertence a los datos que ha aportado a lo largo de la una parte de su alegato donde hizo cómputo de la administración del Ejecutivo. Ha mencionado entre los proyectos mucho más enormes el de Bonárea, en etapa de construcción, o el de Pini, ahora en desempeño, al tiempo que otros están "a puntito de comenzar la actividad", como el Amazon Web Service (AWS) y también Inditex. También ha citado los de Ponentia o Montepino, en etapa de tramitación urbanística.
Lambán ha asegurado que impulsar el desarrollo económico y el empleo fué desde 2015 la "segunda enorme prioridad" de su Ejecutivo, "teniendo claro que la primera, los servicios públicos provisores de igualdad, precisa de la primera para financiarse y sostenerse".
El presidente ha asegurado que Aragón fué entre las comunidades autónomas que mucho más dinero ha designado al ámbito de la hostelería y el turismo a lo largo de la pandemia, "la mayor parte en ayudas directas, y, en verdad, de esta forma lo reconocieron las asociaciones del propio ámbito".
También se ha referido a la Estrategia de Captación y Estímulo de la inversión puesta en desempeño en 2015, "consistente en encender todos y cada uno de los mecanismos de la oferta para hacer un ambiente conveniente a la inversión, para poner a los hombres de negocios alfombra roja de ingreso a los despachos del Gobierno, comenzando por el mío".
Esto ha supuesto accionar por la vía de las reglas y las leyes, como el Decreto de agosto de 2016, que dejó ofrecer cumplimiento a las mucho más de 35 sentencias perjudiciales contra las adjudicaciones de parques eólicos, "que tenían paralizado el ámbito desde hacía múltiples años", ha constatado.
Ha añadido que la red social autónoma "se convirtió en el territorio mucho más demandando por los promotores, el más esencial de los que es afortunadamente aragonés". Ha mencionado asimismo la Ley de Simplificación Administrativa, aprobada en el mes de febrero de 2021, que está resultando "clave para atraer inversiones".
Lambán ha manifestado que su Gobierno ha procurado ofrecer contestación a las solicitudes empresariales mediante la Formación Profesional, "sin dejar de impulsar las infraestructuras potenciadoras de la logística y habilitando suelo industrial a través de colaboración público-privada", aparte de haber "habilitado y creído" en el diálogo popular, "lo que, unido a la estabilidad a nivel político, consiguió una reputación increíble para la Comunidad, transformándose en sí mismos en motores de inversiones y de actividad".
El presidente autonómico, que ha mencionado en su alegato a todos y cada uno de los consejeros de su Gobierno, para los que tuvo unas expresiones, dijo con en comparación con vicepresidente y asesor de Industria, Arturo Aliaga, que ha mezclado experiencia profesional con deber aragonesista "y sobreponiéndose con entereza y bonhomía a incontables incidentes y no solo de salud, ha desplegado una incesante actividad".
En preciso, ha señalado las políticas destinadas a la modernización, la innovación, la digitalización, la internacionalización y la transformación verde de pequeñas y medianas empresas y enormes compañías. Ha ayudado al comercio y ha centrado bastante su trabajo en la energía, en temas como la rehabilitación, la eficacia energética en explotaciones agropecuarias o el bono popular térmico, ha glosado Lambán.
La reindustrialización de las cuencas mineras, tras el cierre de la térmica de Andorra o el impulso del Corredor del Hidrógeno del Ebro fueron "sus 2 temas nucleares", ha continuado, para estimar que la negociación del Convenio de Transición Justa, ahora enviado a Madrid "fué una de sus mucho más recientes acciones".
En lo que hace referencia al turismo, lo ha reforzado como ámbito estratégico, "estando en este momento muy atento a los proyectos de la nieve y a la unión de estaciones", ha manifestado Lambán.
De la titular de Economía, Marta Gastón, dijo que es economista de profesión "y política refulgente por vocación", impulsora desde 2015 "más especial" del diálogo popular y estuvo tras muchas de las considerables inversiones que se fueron generando, aseguró.
Lambán ha contado que Gastón impulsó las ayudas a la I D dirigidas a proyectos de movilidad sostenible, ámbito farmacéutico y economía circular. En 2021, con 18 millones de euros para 28 proyectos, han supuesto para Aragón una inversión de 60 millones de euros.
Además, puso en marcha del Plan Aragonés de Impulso de la Economía Social, tal como la Estrategia Aragón Circular; ha creado la Agenda Aragonesa por el Empleo, a través del INAEM y en colaboración persistente con los agentes sociales, y, para seguir en la calidad del empleo, ha aprobado una exclusiva Estrategia de Seguridad y Salud laboral hasta 2027, asimismo en el marco del diálogo popular y en colaboración con Sanidad.
Lambán ha señalado, en relación a la política agraria, que es la base de un ámbito estratégico "clave" y "primordial herramienta para la dinamización del medio rura"l. En su cómputo, ha señalado la política de regadíos en Aragón ha puesto en compromiso entre 2016-2025 una inversión total de 552 millones de euros, con una aportación pública de 274 millones.
Este impulso dejará multiplicar durante más de diez la producción agrícola en las 64.004 hectáreas favorecidas, de las que 29.260 corresponden a creación de regadíos y los 34.754 sobrantes, a modernización.
A ello hay que sumar 150 millones premeditados a incorporación de 1.828 jóvenes y modernización de explotaciones, que ha movilizado una inversión de 300 millones de euros.
"La evolución de la agroindustria a lo largo de los últimos seis años muestra unos desenlaces verdaderamente sensacionales: las ventas crecieron un 61%, las exportaciones un 277% y el empleo un 45%", ha expuesto el presidente.
Ha detallado que el acompañamiento del Gobierno de Aragón fué de 190 millones de euros, movilizando con esto una inversión directa estimada en 1.140 millones de euros y mucho más de 3.000 empleos directos.
Todo ello piensa una inversión de 2.377 millones de euros, "que expone la vitalidad del ámbito y su deber con el avance económico por norma general y rural particularmente, algo que fué viable de forma muy primordial merced al conocimiento del medio y a la capacidad de administración del Consejero Joaquín Olona, que asimismo se vio concernido por la pandemia con relación a el inconveniente de los temporeros, que muchos trastornos nos provocó".
Lambán ha señalado de Olona su actuación a fin de que el Plan Hidrológico del Ebro garantice la finalización de las 4 enormes proyectos hidráulicas en curso y su papel en el desarrollo de reforma de la PAC merced al como Aragón va a recibir 156 millones cada un año para el Programa de Desarrollo Rural, en frente de los 80 del intérvalo de tiempo previo. Solo nos sobrepasa Castilla y León y nos encontramos sobre Andalucía.
La aprobación de la Ley de Protección y Modernización de la Agricultura Familiar va a ser el conclusión de ocho años que han resultado vitales para la agricultura aragonesa, ha opinado el presidente autonómico.