Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

La zarzuela celebra el 225 aniversario del Teatro Principal con 'Gigantes y cabezudos'.

La zarzuela celebra el 225 aniversario del Teatro Principal con 'Gigantes y cabezudos'.

En Zaragoza, este 19 de diciembre, el Teatro Principal se alista para un evento de gran relevancia cultural con el estreno de una nueva producción de la clásica zarzuela 'Gigantes y cabezudos'. Este homenaje a una de las obras más queridas del repertorio español contará con la participación de reconocidos artistas como Charo Reina y el tenor local Alberto Porcell. La ocasión no solo celebra la obra, sino que también marca el 225 aniversario de este emblemático teatro, donde, por primera vez en 1898, Miguel Echegaray y Manuel Fernández Caballero presentaron esta obra a un público entusiasta.

La temporada se extenderá hasta el próximo domingo, con un total de cuatro funciones que incorporarán orquesta en directo, lo que añade un atractivo especial a cada presentación. Es de destacar que algunas de las funciones ya han agotado prácticamente todas sus entradas, lo que pone de manifiesto la expectación y el interés que ha generado este evento. La iniciativa cuenta con el respaldo de Drao Producciones y la compañía Clásicos de la Lírica, quienes tienen como objetivo acercar la zarzuela a los jóvenes, un reto fundamental en tiempos donde la cultura tradicional a menudo queda relegada.

Esta versión modernizada de 'Gigantes y cabezudos' incluye un elenco estelar complementado por la soprano Gemma Soler, el tenor Mario Corbelán, y actores como Pedro Javier, David Sentinella y Jesús Lumbreras. Además, la compañía de jota Otero del Cid participa en la producción. Una de las aportaciones más novedosas de esta adaptación es la inclusión de melodías aragonesas que complementan el texto original de Echegaray y Caballero, incorporando piezas del repertorio zarzuelístico, tales como 'El guitarrico', 'La bruja' y la jota de 'La Dolores'. Esta fusión no solo enriquece la obra, sino que también rinde homenaje a las raíces culturales aragonesas.

La puesta en escena de 'Gigantes y cabezudos' está diseñada para hacer revivir la Zaragoza de finales del siglo XIX. Con elementos visuales que recrean un mercado típico de la época y la celebración de una verbena en las Fiestas del Pilar, los espectadores serán transportados a un periodo crucial de la historia española. El año 1898, que marca la llegada de soldados a España tras la pérdida de Cuba y Filipinas, proporciona el telón de fondo perfecto para un relato centrado en el amor, aunque también sin dejar de lado el humor y las realidades sociales de la época.

La historia de amor entre los protagonistas, Pilar y Jesús, se entrelaza con las complicaciones impuestas por el Sargento, todo ello enmarcado en escenas que reflejan la vida cotidiana de Zaragoza, desde disputas entre vendedoras como Antonia y Juana hasta las quejas por el aumento de impuestos. Esta capa de realismo social añade una dimensión profunda al espectáculo, que busca no solo entretener, sino también invitar a la reflexión.

La consejera municipal de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández, se pronunció sobre la calurosa acogida que ha tenido la producción, afirmando que “los zaragozanos estaban deseosos de revivir en estas tablas una obra tan íntimamente conectada con nuestra identidad”. Este entusiasmo por el teatro local resalta la importancia de mantener vivas nuestras tradiciones culturales.

José María Turmo, gerente del Patronato Municipal de las Artes Escénicas y de la Imagen, subrayó que 'Gigantes y cabezudos' ha experimentado un sinfín de representaciones en la ciudad, siendo esta zarzuela un verdadero símbolo del tejido cultural aragonés y zaragozano. “Esta producción está arraigada en nuestra historia y se siente en la piel de nuestra gente”, destacó, además de señalar la calidad del libreto como “felicísimo”.

Turmo también resaltó que esta presentación representa un estreno nacional, resultado de un encargo especial a Drao Producciones, a la que calificó como “una compañía de gran relevancia en el panorama español”, manteniendo así la rica tradición de la zarzuela en España mediante esfuerzos contemporáneos.

El director artístico de esta adaptación, con evidente emoción, expresó que es un “auténtico honor” poder presentar este espectáculo en un lugar como el Teatro Principal de Zaragoza. La respuesta inmediata del público ha añadido una motivación extra al equipo, quienes se sienten animados a ofrecer lo mejor de sí en cada función.

El equipo artístico de 'Gigantes y cabezudos' también cuenta con Enrique García Requena como director musical y Patricia Domènech como coreógrafa, asegurando así que cada aspecto de la producción se eleve al más alto nivel de calidad y profesionalismo.