El próximo evento cultural que marcará la agenda de Teruel es la Semana Modernista, programada del 12 al 17 de noviembre, cuyo enfoque central este año será "Las estrellas". Esta temática abarca un significado amplio, que no se limita únicamente a los cuerpos celestes que adornan el firmamento, sino que también se extiende a las figuras destacadas en campos tan variados como la música, el teatro, el cuplé y el deporte, quienes serán los protagonistas de las múltiples actividades que se llevarán a cabo.
El contexto histórico de esta festividad se sitúa en el año 1909, un período caracterizado por la expectación y la anticipación de la llegada del famoso Cometa Halley, que se esperaba para el 19 de mayo de 1910. En aquellos días, los astrónomos y científicos trabajaban arduamente en cálculos y predicciones, ansiosos por observar este espectáculo natural. Sin embargo, este fenómeno también generó un clima de temor entre algunos sectores de la sociedad, que se veían influenciados por alarmantes profecías que proliferaban en los medios de comunicación.
Ante esta situación, los más renombrados astrónomos de España decidieron convocarse en Teruel, con el objetivo de evaluar el potencial de observación de este evento cósmico. Su llegada trajo consigo una oleada de emoción y curiosidad que revolucionó la vida de la ciudad, haciendo de este encuentro un hito notable en la historia de la astronomía local.
Este concepto se erige como el hilo conductor de la Semana Modernista, que se enriquecerá con una variedad de actividades que incluyen conferencias, representaciones teatrales, observaciones astronómicas, una exposición fotográfica y un total de 25 eventos que giran en torno a la estética modernista.
En una presentación celebrada este jueves, el concejal de Turismo de Teruel, Eduardo Sánchez, destacó un evento en particular que sobresale por su carácter solidario: el espectáculo "El Cuplé, joya de la música modernista", protagonizado por Olga María Ramos. Este acto se llevará a cabo el sábado, 16 de noviembre, a las 18.30 horas en el Teatro Marín, y la entrada requerirá un donativo de 5 euros, que será destinado a ayudar a los damnificados por la DANA en Valencia.
Lorena Muñoz, gerente de la Fundación Bodas de Isabel, expuso detalladamente el variado programa de actividades que se desarrollarán durante la semana que viene. Además, presentó el cartel anunciador de este año, diseñado por Kristina Demianchuck, que incorpora una imagen evocadora repleta de elementos modernistas, tales como una sombrilla, un guante y un sombrero, que reflejan la esencia de la época.
Raquel Hinojosa, quien forma parte de la Fundación Bodas de Isabel, extendió una cordial invitación a todos los interesados en la moda modernista para participar en un taller especial. Este taller tiene como objetivo mostrar lo sencillo que resulta vestirse al estilo de principios del siglo XX. "Sólo hay que abrir los baúles del pueblo o el armario de la abuela", afirmó Hinojosa, quien se encargará de liderar esta actividad en las instalaciones de la Fundación Bodas de Isabel.
El inicio de los actos está programado para las 19.00 horas del martes, 12 de noviembre. La apertura se dará con la charla titulada "Modernismo: Un momento astronómico", que será impartida por José Esteban Donate, representante de la agrupación astronómica de Cuenca. Este evento se realizará en el Círculo de Recreo Turolense 'Casino', marcando así el comienzo de una semana llena de cultura, historia y solidariedad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.