Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

La Red de Calidad del Aire de Aragón integra el arte urbano en sus estaciones de medición.

La Red de Calidad del Aire de Aragón integra el arte urbano en sus estaciones de medición.

En un anuncio significativo desde Zaragoza, el 23 de noviembre, la Dirección General de Educación Ambiental del Gobierno de Aragón ha lanzado un innovador proyecto destinado a acercar el funcionamiento de la Red de Calidad del Aire a la población. La propuesta se enfoca especialmente en el público más joven, utilizando el arte urbano como vehículo de comunicación y concienciación.

La iniciativa inició el pasado jueves en el municipio de Monzón y tiene como objetivo transformar la imagen austera y, en muchas ocasiones, envejecida, de las estaciones de medición de calidad del aire. Se busca reemplazar este aspecto por diseños atractivos y coloridos, integrando elementos propios del paisaje local mediante el arte urbano, lo que podría aumentar el interés y la comprensión del tema entre los habitantes de la ciudad.

La primera estación que se ha beneficiado de este programa de Educación Ambiental es la ubicada en el parque Mariano Palo de Monzón. Durante la jornada de lanzamiento, la directora general de Educación Ambiental, Raquel Giménez, estuvo presente, así como la teniente alcalde de la localidad, Marta Montaner, quienes mostraron su entusiasmo por la iniciativa.

En esta ocasión, los alumnos de 6º de Primaria del colegio Minte jugaron un papel activo en la modernización de la estación, trabajando bajo la dirección del artista urbano Daniel Vera. Gracias a su esfuerzo, la estación ahora presenta una estética mucho más atractiva y accesible, además de un mural que incorpora elementos distintivos de Monzón, como su emblemático castillo.

La Red de Control de Calidad del Aire de Aragón fue establecida en 1995 y actualmente cuenta con un total de siete estaciones fijas, dos unidades móviles y dos captadores para determinar la concentración de partículas en el aire. Esta red se distribuye en cinco áreas geográficas: Zaragoza, el valle del Ebro, Bajo Aragón, la Cordillera Ibérica y los Pirineos, proporcionando datos en tiempo real sobre la calidad del aire en la Comunidad. Este esfuerzo no solo promueve la salud pública, sino que también educa a la ciudadanía sobre la importancia de un ambiente limpio y saludable.