• sábado 1 de abril del 2023
728 x 90

La planta de Stellantis en Figueruelas (Zaragoza) generará un nuevo modelo con ediciones electrificadas

img

FIGUERUELAS (ZARAGOZA), 14 Oct.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, anunció que la planta de Stellantis en el ayuntamiento zaragocí de Figueruelas va a ser la responsable de crear un nuevo modelo, que va a contar con ediciones electrificadas.

Maroto ha visitado este viernes, 14 de octubre, las instalaciones de Stellantis en Figueruelas con ocasión del 40º aniversario de la factoría, donde ha asegurado que, en los próximos días, se va a dar a entender la resolución determinante del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC), por la que esta planta "va a recibir una optimización importante", que se sumará a los 42,47 millones de euros que se le adjudicaron de forma provisional.

No obstante, la titular de la cartera de Industria no desveló si ese aumento va a llegar hasta los 223 millones de euros planteados en un inicio por Stellantis en su iniciativa para la planta de Figueruelas y relacionada el Perte VEC.

También han asistido al aniversario el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán; el vicepresidente y asesor autonómico de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Arturo Aliaga; la consejera de Economía, Planificación y Empleo, Marta Gastón; y la encargada del Gobierno de España en Aragón, Rosa Serrano.

La ministra de Industria aseguró que la novedad de la producción de un nuevo modelo en la planta de Stellantis en Figueruelas "nos deja ver el futuro con mayor certeza", singularmente en un contexto como el presente, marcado por la guerra y en el que la crisis de los semiconductores "está forzando a la industria a cambiar su producción y al Gobierno de España a tomar medidas para resguardar y asegurar novedosas inversiones".

"Hay deber del Gobierno central a fin de que una parte de las inversiones que se lleven a cabo en esta planta se financien con el Perte VEC", indicó Maroto, quien ha apostillado que a los 42 millones en compromiso en la resolución provisional se sumará "una optimización importante" que dotará de sobra seguridad a Stellantis Zaragoza.

Asimismo, indicó que el incremento de los fondos son un caso de muestra de que el Gobierno de España cumple, puesto que entre las necesidades de la planta aragonesa era acompañar el emprendimiento encabezado por ella de novedosas inversiones.

Este emprendimiento es Tesis (Transformación hacia la Electromovilidad y la Sostenibilidad Industrial), que va a suponer 223 millones de euros de inversión y reúne a 23 asociados tecnológicos y también industriales situados en seis comunidades autónomas, un 46 por ciento de ellas son compañías aragonesas.

Se divide en un total de 41 proyectos primarios y se enfoca en el avance de las tecnologías para la fabricación de nuevos modelos con ediciones eléctricas en la planta desde 2023. El 88 por ciento de las compañías adheridas a este emprendimiento son pequeñas y medianas empresas.

En esta línea, Maroto ha incidido en la necesidad de continuar haciendo un trabajo en nuevos proyectos que el conjunto Stellantis desea desarrollar en Europa, "y desde España vamos a ayudar a fin de que las tres plantas que tiene en este país encaren el futuro con seguridad".

El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha confiado en que la planta de Stellantis en Figueruelas adopte una situación de "liderazgo" en la novedosa etapa de una automoción electrificada por el hecho de que tiene una secuencia de elementos a fin de que de esta forma sea, como su localización estratégica, la "calidad de los trabajadores" y la paz y seguridad popular.

"Nosotros entendemos que Stellantis va apostar por España" y "nos semeja soberbio, magnífico el trabajo de la ministra Reyes Maroto a fin de que eso resulte posible" a través del Perte VEC y de otros instrumentos, ha manifestado Lambán, para añadir que el deber de la ministra con la automoción aragonesa "fué muy claro desde el primero de los días" y ha esperado que en este nuevo ámbito "la planta prevalente de las tres que Stellantis tiene en España sea la de Zaragoza".

En todo caso, "estas cosas no se consiguen 'gratis et amore', hay que ganárselas y a eso nos debemos dedicar todos", tanto desde el Gobierno de Aragón, "que siempre y en todo momento estuvo al costado" de esta factoría, como por la parte de los trabajadores, del clúster de la automoción y de la dirección de la compañía, ha constatado el jefe del Ejecutivo autonómico.

Por otra sección, la titular de Industria ha señalado que parte del éxito de estos 40 años hay que a los trabajadores, "y deseamos invertir en ellos" con la puesta en marcha de tutoriales formativos, por medio de la Escuela de Organización Industrial (EOI) y en el contexto de la Alianza de las Baterías de la UE.

"Espero tener firmado prontísimo el convenio con el Gobierno de Aragón para lograr desplegar esta capacitación que cualificará a los trabajadores de esta planta para emprender la electrificación de esta industria", ha apuntado la ministra.

Del mismo modo, Maroto ha manifestado la intención del Ejecutivo central de proseguir haciendo un trabajo a fin de que la industria del automóvil, que, por su parte, es el eje vertebrador de la industria aragonesa, "sea un caso de muestra de adaptación a los cambios que se están generando en este campo".

Maroto ha recordado que en 2018 visitó esta planta con ocasión de la electrificación del Opel Corsa, y desde ese momento, Stellantis "prosigue apostando por Zaragoza, por España y esto debe ser la plan de actuación para continuar capitalizando en la industria automovilística de España".

Ha referido que las instalaciones de Stellantis en Zaragoza se convirtieron en la tercera planta que mucho más turismos fabrica en todo el país y en la segunda del conjunto.

"Es primordial que continúe siendo de este modo y el Gobierno de España está muy implicado, haciendo más fuerte esas habilidades industriales que el día de hoy precisa la planta de Zaragoza, todo el ecosistema que la circunda y todos y cada uno de los trabajadores, que el día de hoy ven, con este aviso de la fabricación de un nuevo modelo, su porvenir mucho más relajado", ha añadido la ministra.

La ministra ha podido confirmar que desde el Gobierno central se trabaja con el conjunto Stellantis España "para proseguir haciendo más fuerte sus inversiones" en las tres plantas --Zaragoza, Madrid y Vigo--, "pues siempre y cuando haya proyectos, nosotros vamos a poner los instrumentos precisos".

En este sentido, Maroto ha comunicado que se convocará una exclusiva línea para remarcar los proyectos de Stellantis o algún otro conjunto empresarial "que desee proseguir capitalizando en la industria automovilística".

En cuanto a las plantas de Stellantis en Vigo y Madrid, que respaldan el emprendimiento Aries (Automoción Reciclable, Inteligente, Eléctrica y Sostenible), asociado a inversiones de 43 millones de euros, la ministra ha comentado que las alegaciones presentadas "fueron atendidas" y espera poder ofrecer "buenas novedades" en los próximos días, comunicando de que asimismo está en la convocatoria.

Aries se distribuye en 26 proyectos primarios que tienen que ejecutarse antes de finales de 2025, seis de ellos dirigidos por Stellantis, como el impulso de la novedosa generación de automóviles eléctricos que se ensamblan en las fábricas, la implantación de un nuevo taller de baterías en Vigo, la reutilización del agua industrial o la reducción del consumo de energía.

En esta idea, forman parte 25 entidades, 17 de ellas situadas en Galicia. El 72 por ciento de las compañías adheridas a este emprendimiento son pequeñas y medianas empresas, que aceptan el 40 por ciento del presupuesto y eligen por el 55 por ciento de las ayudas pedidas.

Además, de las entidades competidores en el emprendimiento Aries, nueve son organismos de investigación y distribuidores de tecnología y conocimiento.

Más información

La planta de Stellantis en Figueruelas (Zaragoza) generará un nuevo modelo con ediciones electrificadas