BARBASTRO (HUESCA), 16 Mar.
El presupuesto de Servicios Sociales de la Comarca Somontano de Barbastro pasó de 63.000 euros, en 2015, a 765.000 euros, en 2022. La partida mucho más señalada en esta financiación del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón es la destinada a la contribuye a hogar, un servicio que no existía en 2015.
En preciso, la comarca destinó a esta prestación para personas dependientes, 475.327 euros, un 18% mucho más que el año previo, lo que le dejó contemplar 25.200 horas, en frente de las 21.012 del ejercicio previo.
Esto son varios de los datos que han expuesto este jueves la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón y el presidente de la comarca, Daniel Gracia, en el lapso de la visita que María Victoria Broto hizo a la sede de los Servicios Sociales. Durante este paseo, estuvieron acompañados por la directiva del centro, Cristina Morillo.
"Nuestro propósito es siempre y cuando la atención se preste de la manera mucho más directa y eficiente y eso hacen los servicios comarcales, que conocen a todos sus pobladores y las pretensiones de sus clientes", explicó la consejera de Ciudadanía, a lo largo de su paseo por el centro.
Para poder hacer esta tarea, ha incidido Broto, es requisito tener "la plantilla y la financiación correcta, y nuestro esfuerzo es siempre y en todo momento dimensionarla". En estos instantes, está compuesta de 14 personas, entre trabajadores, psicólogos o docentes sociales, aparte de socorrieres administrativos, un conductor y la directiva del centro.
La consejera asimismo ha mencionado el señalado aumento de la financiación de programas concretos de Servicios Sociales desde 2017. "Se pasó de 153.598 euros a 289.869 en este tiempo", ha subrayado Broto. De esta forma, se costean programas como la teleasistencia, ciertos proyectos premeditados a la atención de menores; de puerta de inseguridad y exclusión popular; y de atención a población inmigrante, entre otros muchos.
Además, la consejera tuvo ocasión de conocer el emprendimiento Redera, el servicio de salud psicológica en el medio rural en la Comarca de Somontano. Se trata de una idea enfocada que deja trabajar pacientes y familias para eludir marginación, institucionalización y desarraigo.
El presidente de la Fundación Agustín Serrate, Alberto Larraz, ha manifestado que "nuestro propósito es beneficiar la autonomía y también integración de estas personas y asegurar una continuidad de cuidados, tejiendo una colaboración en red con expertos y entidades implicadas".
La consejera se ha acercado asimismo a comprender el trabajo que se lleva a cabo en el centro 'Joaquín Costa', de Valentia. La Comarca de Somontano tiene una población de 23.782 pobladores, de los que 5.689 son personas mayores de 65 años.