En una significativa maniobra política, la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha decidido dar un paso al frente y anunciar su intención de presidir el PSOE en Aragón. Este importante anuncio se realizará el sábado 21 de diciembre y representa un cambio en la dirección del partido, ya que Alegría busca sustituir al actual secretario general autonómico, Javier Lambán.
Según fuentes de su propio departamento, la ministra comunicará este movimiento durante un acto en su localidad natal, La Zaida, en Zaragoza. A través de un mensaje en la red social X, ha convocado a los militantes del PSOE aragonés, señalando que será un día de gran relevancia que desea compartir con todos. "Va a ser un día importante y lo quiero compartir con vosotras y con vosotros", indicó Alegría, subrayando la importancia de su candidatura para el futuro del partido.
Aunque Alegría es la primera en formalizar su candidatura, se rumorea que no será la única aspirante. Se espera que se celebren elecciones primarias, con la posibilidad de que se enfrente a un candidato respaldado por Lambán, lo que podría llevar a una contienda interna significativa y a un cambio en las dinámicas del PSOE aragonés.
La ministra Alegría no es una figura ajena a la política aragonesa, ya que ha sido una de las colaboradoras más cercanas del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En el último Congreso Federal, Alegría desempeñó un papel clave al liderar la delegación aragonesa e influir en la distribución de cuotas en la Ejecutiva Federal, lo que demuestra su capacidad para mover los hilos del partido a nivel local y nacional.
Como parte de su estrategia, Alegría ha intentado consolidar apoyos al promover a Manuela Berges, actual alcaldesa de Pedrola y vinculada al sector de Lambán, en un intento por atraer nuevos aliados y debilitar la cohesión de la facción contraria. Sin embargo, su historial reciente también incluye fracasos, como su derrota en las elecciones a la alcaldía de Zaragoza ante Jorge Azcón del PP, lo que podría influir en su imagen ante los militantes.
Si Alegría logra imponerse en esta contienda, se le confiaría una de las federaciones más críticas del PSOE, que ha mostrado su rechazo a ciertas políticas impulsadas por Sánchez, incluyendo los pactos con nacionalistas e independentistas, así como la controversiada ley de amnistía.
Javier Lambán, secretario general del PSOE en Aragón, ha expresado su descontento con la posible llegada de Alegría al liderazgo, describiendo como "anómalo" que una ministra lidere la oposición a un presidente autonómico. Lambán no ha manifestado preferencia por ningún otro candidato, aunque ha instado a la unidad entre las provincias de Zaragoza y Teruel para asegurar la estabilidad del partido, tal como asegura que se vivió en su mandato.
Entre los posibles rivales de Alegría se encuentra José Antonio Sánchez Quero, secretario provincial del PSOE de Zaragoza y presidente de la Diputación Provincial. Este último ha señalado que tomará una decisión sobre su candidatura una vez que se aprueben los presupuestos del organismo que dirige, lo cual está previsto para el próximo 30 de diciembre.
Otro nombre en la baraja de aspirantes es Mayte Pérez, actual portavoz del PSOE en las Cortes de Aragón y secretaria provincial de Teruel, también alineada con la corriente lambanista. Esta posible rivalidad añade más intriga a un proceso que promete intensas disputas internas.
Tras el anuncio de Alegría en las redes sociales, diversos miembros del PSOE altoaragonés han salido a respaldarla, empezando por el secretario general provincial, Fernando Sabés, quien ha calificado la decisión de "valiente" y aseguró que es fruto del diálogo con los militantes. La necesidad de trazar un futuro esperanzador para el PSOE en Aragón se ha vuelto un tema recurrente en los discursos de quienes apoyan a la ministra.
Además de Sabés, varios políticos destacados como la senadora Begoña Nasarre y los diputados autonómicos Iván Carpi, Lorena Canales, Álvaro Burrell, y Marcel Iglesias, hijo del expresidente aragonés, han expresado su apoyo. Por su parte, el diputado en el Congreso por Zaragoza, Javier Ruiz de Diego, consideró el anuncio de Alegría como "la mejor de las noticias" y expresó su confianza en que su experiencia será clave para fortalecer al PSOE en Aragón.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.