Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

La lista de espera para cirugía en octubre contabiliza 7.393 pacientes, reduciéndose en 352 respecto a septiembre.

La lista de espera para cirugía en octubre contabiliza 7.393 pacientes, reduciéndose en 352 respecto a septiembre.

**ZARAGOZA, 14 de noviembre** - En un avance positivo para el sistema sanitario aragonés, la lista de espera quirúrgica que excede los 180 días se ha cerrado en octubre de 2023 con un total de 7.393 pacientes, representando una disminución de 352 personas en comparación con el mes anterior. Esta reducción del 4,54% en la lista de espera de larga duración marca una mejora notable en relación a octubre del año pasado, periodo en el que se produjo un incremento mensual de 259 pacientes entre septiembre y octubre.

Con un análisis más detallado por provincias, es importante destacar que Zaragoza alberga más del 91% de los pacientes en espera, con un total de 6.768. En Teruel, hay 449 usuarios (un 6,07%) y en Huesca, 176 pacientes (2,38%). Esta concentración resalta la necesidad de atender con urgencia la situación en la capital aragonesa, aunque se observa una disminución en las listas de espera en todas las provincias: 232 menos en Zaragoza, 68 en Teruel y 52 en Huesca.

Al considerar las especialidades, se identifica que 4.890 pacientes con demoras estructurales que superan los 180 días afectan principalmente a Traumatología, Oftalmología y Cirugía General y del Aparato Digestivo, que juntas representan el 66,15% del total. En comparación con el mes anterior, las especialidades que han experimentado la mayor reducción en la lista de espera quirúrgica incluyen a Traumatología, que ha visto disminuir su número en 183 pacientes, Cirugía General con 83 pacientes menos, y Oftalmología con 70 pacientes menos.

Además, un 40% de estos pacientes, es decir, 2.958 personas, se encuentran en procesos que no requieren hospitalización, lo que indica que son intervenciones menos complejas. Desde el 31 de enero de 2024, la lista ha disminuido en 1.004 pacientes, lo que equivale a un 12% menos.

Un dato alentador es que más de siete de cada diez pacientes que han salido de la lista de espera hasta octubre se han sometido a la intervención en menos de 180 días, y casi cinco de cada diez lo han hecho en menos de 90 días. Cabe mencionar que el mes de octubre concluyó sin ningún paciente en larga espera en las especialidades de Cirugía Cardiaca y Cirugía Torácica, un hecho que demuestra un avance significativo en la atención a estas áreas críticas.

Asimismo, se ha registrado un incremento en la actividad de consultas y pruebas diagnósticas. Entre el 1 de septiembre de 2023 y el 31 de octubre de 2024, bajo la gestión del actual equipo de Gobierno, se han realizado 5.903 inclusiones más en lista de espera quirúrgica en comparación con el mismo periodo del año anterior. Es crucial entender que la lista de espera quirúrgica, junto con las consultas externas y las pruebas diagnósticas, son interdependientes y deben gestionarse de manera integral.

En este contexto, se están aplicando diversas medidas orientadas a mejorar la programación de las intervenciones quirúrgicas. Se está trabajando en optimizar las sesiones en horarios ordinarios y en sesiones vespertinas, además de utilizar los recursos quirúrgicos de otros centros cuando los hospitales del Servicio Aragonés de Salud (SALUD) están ocupados. También se han formalizado convenios de colaboración con el Hospital General de la Defensa y la Mutua de Accidentes de Zaragoza (MAZ).

Finalmente, en el Hospital Nuestra Señora de Gracia, a partir del 11 de noviembre, se están llevando a cabo 178 cirugías de catarata a la semana a través del Programa ARCCA (Alta Resolución de Cirugía de Catarata Ambulatoria). Este esfuerzo no solo establece un récord en el número de intervenciones semanales realizadas bajo este program, sino que también constituye una de las medidas más efectivas para disminuir la lista de espera quirúrgica en Oftalmología, que es la segunda especialidad con la mayor acumulación de pacientes de larga duración.