La línea 24 de autobús en Zaragoza se dividirá en dos circulares, y la 38 extenderá su recorrido a Valdefierro en febrero de 2025.
ZARAGOZA, 25 de noviembre - La ciudad de Zaragoza está a punto de experimentar un significativo avance en su red de transporte público con la implementación de la línea 24 del autobús urbano, que se desdoblará en dos rutas circulares nuevas: 24 C1 Exprés y 24 C2 Exprés. Estas líneas estarán diseñadas para conectar un total de ocho distritos, mientras que la línea 38 se extenderá hasta Valdefierro, mejorando de esta manera el acceso al centro de la ciudad para los residentes de esta área. Se espera que ambas iniciativas estén en funcionamiento a partir de febrero de 2025, periodo en el que también se introducirá un nuevo servicio de bicicletas públicas de alquiler.
Las novedades fueron anunciadas por la consejera municipal de Movilidad y Medio Ambiente, Tatiana Gaudes, quien enfatizó el compromiso del equipo de gobierno con la mejora continua de la movilidad urbana. Gaudes resaltó que el enfoque no es suprimir líneas existentes, sino transformar y adaptar el sistema para satisfacer las necesidades cambiantes de la ciudad.
En su intervención, la consejera mostró la importancia de adaptar la red de autobuses a las demandas de los ciudadanos, asegurando que las nuevas líneas busquen potenciar la interconexión entre diferentes puntos de Zaragoza y maximizar la conectividad, en especial en distritos que están en expansión.
Durante una rueda de prensa, Gaudes destacó que los cambios establecidos tienen como objetivo mejorar la conectividad entre barrios y fomentar la intermodalidad, no solo con el tranvía, sino también con el nuevo sistema de bicicletas, Bizi, que comenzará a operar en 2025.
“Estamos en la fase inicial de mejoramiento de las líneas de autobús previa a la adjudicación de un nuevo contrato”, comentó, añadiendo que los técnicos en movilidad se encargarán de visitar las Juntas de Distrito para informar a los vecinos sobre estos nuevos recorridos y sus beneficios.
Gaudes se mostró optimista respecto a que el desdoblamiento de la línea 24 generará una mejora en la conectividad, permitiendo una mayor interconexión y aprovechando el potencial de esta línea que actualmente transporta a 24.000 viajeros diarios. Con la introducción de las dos nuevas circulares, se espera que esta línea se convierta en una columna vertebral del transporte en la ciudad, facilitando la conexión entre los distritos de Delicias, La Almozara, Actur, Arrabal, Las Fuentes, Casco Histórico, San José y Universidad.
El flujo de autobuses por la estación de Delicias se verá incrementado, lo que facilitará las conexiones hacia San José, Las Fuentes, Universidad y La Almozara. Asimismo, la extensión de la línea 38, que seguirá el recorrido de la 24, mantendrá todas sus paradas y ofrecerá conexión directa con el centro de Zaragoza.
Con esta ampliación del recorrido de la línea 38, se prevé un aumento del 25% en el número de expediciones actuales, algo que beneficiará a los usuarios de Valdefierro, quienes tendrán acceso directo al centro y mejor conexión con el tranvía y otras líneas de autobús.
Este lunes, Gaudes tiene programada una reunión con los vecinos de Valdefierro para detallarles esta nueva ampliación de la línea 38, enfatizando que este área “sale muy reforzada” con la creación de una ruta que compartirá recorrido con la línea 36, manteniendo sus frecuencias actuales y garantizando una conexión fluida.
La introducción de la línea 38 ofrecerá a los residentes de Valdefierro la oportunidad de acceder directamente a importantes puntos de interés como el Hospital Clínico, la Universidad, Puerta del Carmen o el Paseo Pamplona. Además, se implementará un sistema de transbordos gratuitos, no solo con el tranvía, sino también con las líneas 35, 53, 33 y 32, permitiendo continuar su trayecto hacia otras áreas en la ciudad.
La implementación de estas mejoras es un primer paso esencial para adaptar la red de transporte a las crecientes necesidades de la población zaragozana, así como a los nuevos desarrollos que han surgido en los últimos años. Se está trabajando en el diseño de un nuevo contrato que deberá atender adecuadamente las demandas de transporte en los nuevos polos de atracción de viajeros.
Entre los puntos clave que requieren atención se encuentra la Estación Intermodal de Delicias, que ha experimentado un notable incremento en su oferta y tráfico ferroviario. Por otro lado, los recientes desarrollos residenciales en la Margen Izquierda, en áreas como el Barrio de Jesús y el entorno del Paseo de la Ribera, también se beneficiarán de las nuevas circulares, que ofrecerán frecuencias de 6 minutos y se estima que transportarán entre 22.000 y 25.000 usuarios a diario.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.