Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

"La Junta del Río Jalón asiste al Congreso Nacional sobre Aguas Subterráneas"

ZARAGOZA, 23 de noviembre.

El 27 de noviembre, Valladolid se convertirá en el punto de referencia para la discusión sobre la gestión hídrica en España con la celebración del IV Congreso Nacional de Regadíos de Aguas Subterráneas. Este evento reunirá a más de 200 expertos, constituyendo una plataforma clave donde Aragón estará representada por la Junta Central de Usuarios del Río Jalón.

La jornada se enfocará en los desafíos y oportunidades actuales en el sector agrícola, promoviendo la innovación y la sostenibilidad. Regantes y técnicos de diversas comunidades autónomas como Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Aragón y Castilla y León se darán cita en el Espacio La Granja de Valladolid para analizar la gestión de las aguas subterráneas destinadas al riego.

Además, en la víspera del congreso, el 26 de noviembre, se llevará a cabo el I Encuentro Nacional de Comunidades de Regantes, donde se discutirá la función esencial que desempeñan estas comunidades en la [gestión hídrica](https://www.chebro.es) del país.

Durante este encuentro, se abordarán los problemas más apremiantes a los que se enfrentan estas comunidades, con el objetivo de encontrar soluciones que aseguren la sostenibilidad y el uso responsable de las aguas subterráneas en España.

Las relaciones con las administraciones pertinentes, incluidos el Ministerio y las confederaciones hidrográficas, serán también parte de la agenda, subrayando la importancia del diálogo y la colaboración para afrontar los retos del sector.

El congreso se plantea como un espacio estratégico para discutir temas críticos como la transformación digital en el riego, los derechos de uso del agua y los desafíos medioambientales asociados a su explotación. Temas de vital importancia que requieren un análisis profundo y una acción decidida.

Entre los ponentes destacados, se encuentra Manuel Martín Arroyo, consultor en Proyectos de Agua y Agricultura, que inaugurará el programa técnico con una presentación sobre las oportunidades que brinda el proceso de transformación digital en el sector de regadíos. Arroyo explicará cómo estas innovaciones pueden mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones agrícolas, señalando que la utilización eficiente de los recursos, especialmente agua, energía y fertilizantes, es crucial para el futuro de la agricultura.

Además, Miguel Ángel Campo de la Universidad Pública de Navarra explorará nuevas tecnologías que optimizan el riego, destacando la importancia de estas innovaciones para el desarrollo del sector agrícola.

Otro de los ponentes, Miguel García Carretero, jurista y secretario de la Asociación de Usuarios de Aguas Subterráneas de Castilla-La Mancha, abordará las diferentes estructuras de las comunidades de usuarios de aguas subterráneas, con un enfoque especial en las entidades de reciente creación, y los retos que enfrentan respecto a los derechos de uso del agua en distintas demarcaciones.

En este contexto, García Carretero señala la fragilidad de las funciones de estas comunidades, y cómo los derechos de uso varían significativamente dependiendo de la situación de cada masa de agua.

El subdirector de Infraestructuras Agrarias del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, Miguel Ángel García Turienzo, analizará las oportunidades que ofrecen los regadíos de aguas subterráneas en dicha comunidad, evaluando la situación actual de las explotaciones y cualquier posible cambio en los cultivos que pudiera haber sucedido en los últimos años.

Por su parte, el ingeniero agrónomo José Antonio Gómez-Limón subrayará la relevancia económica y social del riego con aguas subterráneas, destacando que este tipo de regadío ha sido históricamente impulsado por la iniciativa privada de agricultores emprendedores que buscan maximizar la rentabilidad de sus tierras.

Las áreas con regadío de aguas subterráneas suelen correlacionarse con un dinamismo significativo en el sector agroalimentario y un desarrollo rural más robusto, lo cual resalta la importancia de este recurso natural en la estrategia de desarrollo económico local.

La jornada concluirá con una mesa redonda en la que participarán expertos de varias regiones, incluyendo a Jesús Ángel Lamuela, presidente de la Junta Central de Usuarios del Río Jalón. El debate se centrarán en los principios retos que enfrenta el uso de aguas subterráneas en el país, buscando soluciones desde diversos enfoques regionales y nacionales.

Este congreso no solo servirá para actualizar el conocimiento en la gestión de agua, sino también para establecer un marco que promueva una gestión más responsable y eficiente del recurso hídrico. Las conclusiones del evento podrían definir un cambio significativo en la manera en que se gestionan los regadíos en España, buscando un equilibrio entre la producción agrícola y la sostenibilidad ambiental.

Las propuestas que surjan del IV Congreso Nacional de Regadíos de Aguas Subterráneas podrán sentar un precedente en la gestión hídrica del sector agrícola, siendo un acontecimiento esencial para quienes se preocupan por el futuro de la agricultura en España. Un evento que se anticipa lleno de soluciones y enfoques innovadores en el ámbito de la gestión sostenible del agua.