• sábado 1 de abril del 2023
728 x 90

La internacional Scanmetals invertirá 60 millones en su novedosa planta en Pedrola (Zaragoza) y va a crear 80 empleos directos

img

ZARAGOZA, 6 Feb.

La internacional danesa Scanmetals invertirá 60 millones de euros en la puesta en marcha de una planta de procesamiento y restauración de metales no férricos, conseguidos desde restos. Se instalará en el polígono 'La Ermita' del ayuntamiento zaragocí en Pedrola y dejará hacer 80 empleos directos en la ciudad y cerca de 1.500 indirectos.

El Gobierno de Aragón agilizará este emprendimiento aprobando su declaración de Interés Autonómico en el Consejo de Gobierno de este miércoles. Así lo anunció el presidente autonómico, Javier Lambán, tras un acercamiento mantenido con la consejera de Economía, Planificación y Empleo, Marta Gastón, y los causantes de esta novedosa idea empresarial de economía circular.

La planta de Pedrola, de 3.500 m2, va a ser la primera en España y la cuarta de la compañía, después de las de Dinamarca, Inglaterra y Alemania. El principal creador de Scanmetals, Ejvind Pedersen, ha adelantado a lo largo de su intervención que la producción mínima podría iniciarse en el mes de noviembre de 2023, pero va a ser en los primeros meses de 2024 en el momento en que acreciente su actividad de forma progresiva.

Lambán ha remarcado que la llegada de Scanmetals a Aragón "fortalece su situación en el ámbito de la economía diversificada y sostenible que deseamos impulsar", agregando que hablamos de una incitativa de "economía circular en estado químicamente puro".

En su opinión, la instalación de esta compañía piensa "agarrar los frutos" de la estrategia promovida desde 2015 por la parte del Gobierno de Aragón, por medio de AREX, "para atraer compañías y prestar un refuerzo logístico, un abanico de ayudas y reformas administrativas para hacer más ágil trámites".

"Es una inversión esencial desde el criterio cuantitativo, pero asimismo cualitativo", ha remarcado elpresidente de Aragón, quien ha festejado el número de empleos que esta actividad producirá en la región.

El conjunto Scanmetals está situado en Dinamarca, pero ha expandido su negocio bajo cinco compañías distintas y se dedica, desde 2009, a la restauración de metales no ferrosos. En esta época, es la primordial productora de metal reciclado de alta definición desde ceniza de fondo de incineradora en el norte de Europa.

Ejvind Pedersen ha contado el aterrizaje de su compañía en España se remonta cinco años atrás, pero se paralizó por la pandemia. Así, explicó que hace un año se reanudó y tras apreciar detectar la planta de Scanmetals en Cataluña, se decantaron por Aragón.

Con en relación a esa resolución, el máximo responsable de la compañía ha destacado la situación estratégica de la Comunidad Autónoma de Aragón, tanto por ser región de paso directa desde el sur como hacia las ciudades francesas por el norte o por su cercanía a Madrid, Barcelona y Valencia. Ha apostillado que el lote en el ayuntamiento zaragocí ahora se ha comprado y consigue los 68.850 m2.

Pedersen ha aseverado que la compañía espera tratar mucho más de 140.000 toneladas de material por año en las instalaciones de Pedrola, y la localización estratégica de Aragón garantiza el abastecimiento de material que viene de Portugal, otras zonas de España y del sur de Francia.

En preciso, el trabajo en la planta de españa se va a centrar en régimen, restauración y separación de metales no férricos, logrados antes de la ceniza de fondo de incineradora generada por las instalaciones de energía y el material triturado o zorba. Se trata de un desarrollo primordial para garantizar que todos y cada uno de los subproductos recuperados de las instalaciones de restos sólidos urbanos se devuelvan a la economía de manera circular y con baja huella de carbono.

En este sentido, Ejvind Pedersen ha encriptado en un 90 por ciento el ahorro de gases de efecto invernadero que piensa la producción de aluminio reciclado, puesto que usa un 95 por ciento menos de energía que al producir aluminio virgen. Ha detallado que se ha creado una exclusiva línea de procesamiento para tratar la zorba o morralla no ferrosa desmenuzada, predominante en el aluminio, con la intención de recobrar este material en alta definición.

Además del aluminio, el cobre, zinc, latón, plomo, acero inoxidable y los metales hermosos se recobran, limpian y clasifican según las pretensiones de los clientes del servicio y los metales recuperados se venden a refinerías, desarrolladores de lingotes y fundiciones primarias y secundarias de todo el planeta, dándoles un nuevo empleo.

Con con en comparación con papel de España como receptor del producto procedente del reciclado, Pedersen ha precisado que "existe un considerable tejido industrial", en especial en el campo de la automoción y el turismo eléctrico, que precisa de materiales mucho más rápidos.

También ha subrayado la posibilidad geopolítica del contexto de hoy, con inconvenientes de monopolios que se han agravado con la guerra de Ucrania, con lo que ha letrado por "defendernos" en Europa y sostener los metales en el conjunto de naciones "para no depender de otros, como el enorme asiático".

En esta línea, ha predeterminado que en el momento en que la planta esté a máximo rendimiento en 2024, se generarán unas 25.000 toneladas y espera aumentar esta cantidad, "el cielo es el límite", ha proclamado.

Scanmetals tiene pensado realizar el emprendimiento de instalación en Aragón en tres fases. La primera en un periodo de tiempo de un año, en el que se prevé la construcción de la nave de 3.500 m2; la segunda, en tres años; y la tercera, en cinco años.

Entre la primera y la segunda etapa se realizará la mayor parte de la inversión sosprechada. Los trabajos se desarrollarán en función de las solicitudes de la compañía, cuyo propósito es que la planta esté en desempeño este año 2023.

En el ámbito del empleo, a los 80 cargos laborales directos cualificados y no cualificados, que se distribuirán en tres turnos de trabajo, hay que sumar los indirectos, que nuestra compañía cree en la tercera etapa en 1.500. Igualmente, van a ser unos mil camiones los que trabajen cada mes con Scanmetals, acrecentando de esta forma la oferta logística de la región.

Más allí del novedoso aviso de la llegada de la internacional danesa, Aragón cuenta ahora con 1.465 compañías dedicadas de forma exclusiva a ocupaciones ligadas a la economía circular, que desarrollan cerca de 15.385 empleos y algo mucho más de 310 millones de Valor Añadido Bruto (VAB) en el territorio.

Javier Lambán se ha referido a la viable llegada de una factoría de baterías a la red social autónoma, específicamente al concejo zaragocí de Zuera, según ha anunciado la Agencia Reuters este fin de semana.

"Hace cierto tiempo que digo que en algún momento Aragón tendría una factoría de baterías", expresó el presidente, rememorando que antes que estuviera encima de la mesa el emprendimiento de Volkswagen, que por último se llevó a Sagunto, el Gobierno autonómico estableció contactos en China para atraer proyectos de esta tipología.

Sin embargo, ha declinado "comentar comentarios" y ha zanjado que no anunciará ninguna inversión de absolutamente nadie, pero "hace meses que estamos trabajando con múltiples opciones y si se específica el interés de alguna de ellas voy a acompañar al entusiasmado en su pertinente declaración".

Más información

La internacional Scanmetals invertirá 60 millones en su novedosa planta en Pedrola (Zaragoza) y va a crear 80 empleos directos