Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

La espera quirúrgica en Aragón disminuye a 7.177 pacientes en noviembre.

La espera quirúrgica en Aragón disminuye a 7.177 pacientes en noviembre.

El escenario de la sanidad aragonesa ha mostrado avances significativos en la reducción de la lista de espera quirúrgica de más de 180 días, cerrando noviembre de 2023 con un total de 7.177 pacientes a la espera. Esta cifra refleja una baja de 216 pacientes en comparación con el mes anterior, lo que se traduce en un descenso del 2,92% de los casos prolongados. Estos datos han sido proporcionados por el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, evidenciando así un progreso en el manejo de la salud pública.

Analizando la distribución provincial, Zaragoza ha acumulado 6.580 pacientes, es decir, un 91,68% del total; por su parte, Teruel ha registrado 431 pacientes (6,01%) y Huesca ha presentado 166 pacientes (2,31%). Estos números también denotan una disminución en todas las provincias respecto al mes anterior: Zaragoza ha visto una reducción de 188 pacientes, Teruel de 18, y Huesca de 10. En términos de especialidades médicas, un 67,36% de los pacientes con demoras estructurales superiores a 180 días corresponden a áreas como Traumatología, Oftalmología y Otorrinolaringología, lo que subraya la concentración de la demanda en estas disciplinas.

Sin embargo, no todas las especialidades han tenido un desempeño positivo en la reducción de la lista de espera. A pesar de que muchas áreas han logrado disminuir sus cifras con éxito, Oftalmología y Otorrinolaringología han visto incrementos en sus listas de espera, sumando 58 y 36 pacientes adicionales, respectivamente. En contraste, se han observado disminuciones importantes en Cirugía General y del Aparato Digestivo, con una baja de 115 pacientes, y en Traumatología, que registró 89 menos. Cabe destacar que de los 7.177 pacientes, 2.916 (equivalente al 40,63%) son intervenciones que no requieren hospitalización, lo que indica una menor complejidad de estos procedimientos.

Cuando se hace una comparación con los datos de enero de 2024, se evidencia un notable descenso de 1.220 pacientes en la lista de espera de más de 180 días (una caída del 14,53%). Un dato alentador es que más del 70% de los pacientes que han dejado la lista de espera han sido operados en menos de 180 días, mientras que cerca del 50% han logrado ser intervenidos en un plazo inferior a 90 días.

El balance del mes de noviembre es aún más positivo al contextualizar que no se registraron pacientes de larga duración en las especialidades de Cirugía Cardiaca y Cirugía Torácica. Además, se ha visto un incremento en la actividad de consultas y pruebas diagnósticas que ha contribuido a estos resultados. Desde el 1 de septiembre de 2023 hasta el 30 de noviembre de 2024, coincidiendo con la gestión del actual equipo de Gobierno, ha habido un aumento de 5.048 inclusiones en la lista de espera quirúrgica, en comparación con el mismo período del año anterior.

Así, la dinámica de la lista de espera quirúrgica, las consultas externas y las pruebas diagnósticas se presentan como un sistema interconectado que necesita ser abordado de manera integral. Según indicaciones del Departamento de Sanidad, la comparación con los datos de noviembre de 2023 ha revelado una disminución de 105 pacientes en la lista de espera prolongada, marcando la primera reducción significativa en los últimos 12 meses, incluso en un contexto de incremento en las solicitudes de intervenciones quirúrgicas.

En el ámbito de las especialidades, se han reportado descensos significativos en la lista de espera, reflejando una gestión más eficiente: Traumatología tiene 460 pacientes menos, Cirugía Pediátrica ha disminuido en 93, y otras áreas como Angiología, Neurocirugía y Ginecología también han visto reducciones. Resulta notable que Cirugía Cardiaca y Cirugía Torácica no presenten pacientes en condiciones de larga espera, lo cual es un indicador alentador de la eficiencia en el sistema.

Las estrategias implementadas incluyen mejorar la programación de las jornadas quirúrgicas, tanto en horas de la mañana como en sesiones de tarde, así como el uso de instalaciones de otros centros cuando las del Servicio Aragonés de Salud (SALUD) están ocupadas. Se han establecido convenios de colaboración con instituciones como el Hospital General de la Defensa y la MAZ, lo que ha contribuido a gestionar mejor los recursos disponibles.

El Departamento de Sanidad ha reiterado su agradecimiento a los profesionales del SALUD por su dedicación y esfuerzo continuo en la atención de la salud pública, reflejado en el aumento de la actividad quirúrgica durante la jornada ordinaria. Desde enero hasta noviembre de 2024, en comparación con el mismo período de 2023, las intervenciones han aumentado en 2.102 casos (equivalente a un 4,64%).

Finalmente, el actual Gobierno de Aragón reafirma su compromiso con la mejora continua de la eficiencia en el sistema sanitario, con el objetivo de responder adecuadamente a las expectativas de la ciudadanía aragonesa. Este enfoque en la mejora de la atención y la gestión de las listas de espera es un reflejo del interés de la Administración en asegurar una sanidad pública que funcione al servicio de todos los ciudadanos.