ZARAGOZA, 15 Jun.
La Escuela Municipal de Jardinería 'El Pinar' prepara ahora el próximo curso para acoger nuevo alumnado en su emprendimiento educativo, dirigido a personas desde 16 años con pretensiones particulares o con situaciones sociales limitantes. Entre la oferta libre, resaltan las 15 plazas que dan ingreso al Certificado de Profesionalidad nivel I.
La etapa de preinscripción se lleva a cabo primordialmente en verano, más allá de que a lo largo de todo el año se recogen y valoran peticiones. Todos los servicios son gratis y se tiene transporte escolar.
El centro, situado en el vecindario rural de Garrapinillos y adscrito al Área de Acción Social y Familia del Ayuntamiento de Zaragoza, atiende a diferentes colectivos atacables, con particular dedicación a personas con discapacidad intelectual o mental. El propósito es usar la jardinería como herramienta de capacitación para el empleo y la inserción popular, y asimismo en un sentido terapéutico, como acompañamiento para el desarrollo personal.
Las personas con intereses, tal como expertos o entidades, tienen la posibilidad de pedir información en el teléfono 976726195 y en el correo [email protected]
Las acciones formativas de la Escuela de Jardinería El Pinar se estructuran en tres conjuntos distintas, según los objetivos y peculiaridades del alumnado. En el Grupo de Certificado Profesionalidad nivel I 'Ocupaciones socorrieres en viveros, jardines y centros de jardinería' el centro tiene 15 plazas para el próximo curso.
El Grupo 'Jardineros', de capacitación no reglada, está dirigido a la población mucho más joven, que asiste a la Escuela por vez primera, sin experiencia laboral y con adversidades en su avance personal y popular. Los objetivos son la familiarización con la jardinería, la
adquisición y el avance de capacidades sociales y prelaborales.
En el Grupo 'Capacidades', asimismo de capacitación no reglada, se emplea la jardinería y la horticultura como ocupación y como medio para impulsar las habilidades del alumnado.
Además de su emprendimiento educativo, la escuela lleva a cabo un programa comunitario con acciones dirigidas al exterior: visitas de conjuntos institucionales, ocupaciones con mayores en el software intergeneracional, repoblación de espacios naturales o donación de plantas para entidades sociales.