Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

La Escuela Infantil ‘Santa María del Pilar’ relanza sus modernas instalaciones.

La Escuela Infantil ‘Santa María del Pilar’ relanza sus modernas instalaciones.

ZARAGOZA, 2 de enero. En un momento en que la educación infantil se encuentra en el centro del debate sobre la importancia de la formación temprana, la Escuela Infantil 'Santa María del Pilar' en Zaragoza se prepara para reanudar sus actividades educativas este jueves, tras unas merecidas vacaciones navideñas. Este retorno a las aulas se realiza en un entorno completamente modernizado, como ha comunicado el Gobierno de Aragón en un reciente informe.

La renovación de este emblemático centro educativo, que data de 1957, ha sido posible gracias a una inversión significativa de 1,7 millones de euros por parte del Gobierno de Aragón. Este esfuerzo no solo busca revitalizar las instalaciones, sino también adaptarlas para que cumplan con los estándares actuales de eficiencia energética, reafirmando la responsabilidad del gobierno hacia la educación y el medio ambiente.

Con 89 pequeños matriculados en el centro, el regreso se llevará a cabo a partir de este jueves, aunque la mayoría de los alumnos se incorporarán a partir de la próxima semana. Estos niños han estado reubicados durante un año y un trimestre en el colegio de Educación Infantil y Primaria 'Calixto Ariño', y están ansiosos por explorar su escuela renovada, ubicada en la calle José Pellicer del barrio de San José.

La remodelación de la escuela infantil incluye dos plantas con casi 1.200 metros cuadrados de superficie. En la planta subterránea, se ha mantenido y mejorado la zona de servicio, que incluye la cocina, el cuarto de caldera y la lavandería. Además, se han rediseñado las áreas destinadas al descanso, la psicomotricidad y el disfrute sensorial de los niños. Estas zonas ahora se abren hacia un patio inglés también renovado, proporcionando un espacio exterior seguro y estimulante para el juego y la exploración.

En la planta baja, se han realizado mejoras significativas en las salas polivalentes, los aseos, el comedor y las áreas administrativas. Un aspecto destacable de esta remodelación es la creación de nuevos espacios que sirven para una operación más eficiente del centro, como un aseo exclusivo para el personal y un cuarto de limpieza que se ha separado de las instalaciones infantiles.

Las fachadas de la escuela han sido restauradas a su apariencia original, eliminando instalaciones innecesarias que se habían acumulado a lo largo del tiempo. Además, se han realizado mejoras en la cubierta del edificio, contribuyendo a su atractivo estético y funcional.

Los trabajos de renovación han incluido la sustitución de carpinterías, la reparación de revestimientos deteriorados y la mejora de la instalación contra incendios, priorizando siempre la seguridad de los niños. Otros avances importantes incluyen la instalación de medidas que favorecen la eficiencia energética del edificio, como mejoras en la envoltura del mismo y la implementación de sistemas que permiten el aprovechamiento de la energía solar, tanto para la generación eléctrica como para el aprovechamiento de la luz natural.

El resultado de estas obras es un ambiente interno cómodo y una notable reducción en el consumo energético, reflejando un compromiso claro con la sostenibilidad. Las obras se han financiado a través del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR) y forman parte de un plan de inversiones de más de 12 millones de euros destinado a modernizar once guarderías públicas en la región. Este esfuerzo incluye siete centros en Zaragoza, tres en Huesca y uno en Teruel, marcando un avance esencial para adecuar las instalaciones a la normativa educativa vigente y garantizar un ciclo formativo completo para los más pequeños.