La DPZ pide financiación del plan Moves para instalar cargadores eléctricos en municipios provinciales.
En Zaragoza, el pasado 8 de enero, se ha dado a conocer que la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) ha decidido movilizarse en favor de la electrificación del transporte al solicitar fondos del programa Moves III, una iniciativa promovida por el Gobierno de España, para la instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos en toda la provincia.
La DPZ ha presentado las solicitudes necesarias para acceder a subvenciones que faciliten la instalación de estos cargadores no solo en los municipios, sino también en las tres entidades locales menores y en 40 barrios rurales, asegurando así que esta tecnología sea accesible para todos los ciudadanos de la provincia.
El presidente de la Diputación de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero, manifestó que “los coches eléctricos son una realidad cada vez más palpable”, subrayando la importancia de que tanto en las áreas urbanas como en los pequeños pueblos se implementen infraestructuras adecuadas para responder a esta creciente demanda.
Sánchez Quero también enfatizó que “si se elige el vehículo eléctrico, el usuario debe contar con suficientes puntos de recarga para poder trasladarse por la geografía local”. Este avance es parte del presupuesto 2025 de la Diputación, que contempla un total de 212 millones de euros.
El costo total del proyecto para la instalación de cargadores eléctricos en la provincia supera los 4 millones de euros, de los cuales 3 millones serán financiados a través del Moves III y el millón restante será asumido directamente por la Diputación de Zaragoza. Además, para las localidades con menos de 5.000 habitantes, existe la posibilidad de solicitar subvenciones que cubren el 80% del coste total, mientras que para las localidades más grandes el porcentaje baja al 70%.
“Instalar cargadores para coches eléctricos no solo pone a la provincia de Zaragoza en el mapa de España, sino también de Europa”, resaltó Sánchez Quero. Esta inversión no solo agilizará el tránsito de vehículos por los pueblos, sino que también potenciará el turismo y mejorará la calidad de vida de los vecinos que opten por vehículos eléctricos.
Los trámites para la solicitud de ayudas se han efectuado ante el Gobierno de Aragón, que es la entidad responsable de gestionar estos fondos, los cuales fueron asignados por el Gobierno de España a las distintas comunidades autónomas.
Antes de presentar dichas solicitudes, la Diputación contactó con cada uno de los 292 municipios para informar sobre esta importante iniciativa. Entre ellos, solo cuatro rechazaron la propuesta, dado que ya contaban con un punto de carga instalado.
Con la confirmación de participación de 288 municipios, así como de 40 barrios rurales y tres entidades locales menores, se procederá a la instalación de dos puntos de carga en cada uno de estos lugares, ubicados en los sitios que consideren más convenientes los respectivos ayuntamientos. Cada cargador tendrá una potencia de 22 kilovatios, permitiendo cargar simultáneamente dos vehículos a través de una toma de tipo 2, que es compatible con todos los autos eléctricos en Europa.
El programa Moves III, que incentiva la movilidad eléctrica, fue aprobado por el Consejo de Ministros a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico el 13 de abril, bajo el marco del Real Decreto 266/2021, y se encuadra dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea. Su objetivo es fomentar la compra de vehículos eléctricos e incrementar las infraestructuras de recarga correspondientes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.