La Diputación de Zaragoza (DPZ) ha anunciado la apertura del plazo para su programa de termalismo social correspondiente al año 2025, el próximo lunes 13 de enero. Este año, el presupuesto destinado a esta iniciativa ha aumentado en 200.000 euros en comparación con la edición anterior, lo que permitirá ofrecer un total de 1.665 estancias, cerca de mil más que en 2024. Esta importante ampliación se llevará a cabo en dos convocatorias y, por primera vez, se incluirá la opción de asistencia presencial además del trámite electrónico habitual, todo con el objetivo de facilitar el proceso de inscripción para los potenciales beneficiarios.
La diputada delegada de Bienestar Social de la DPZ, Mercedes Trébol, junto a la técnica del servicio, Yolanda Morales, dieron a conocer los detalles de esta propuesta. El programa está dirigido a personas mayores de 60 años, pensionistas, y aquellas con un grado de discapacidad igual o superior al 60% o con grado II de dependencia. Se ha establecido un atractivo descuento de hasta 300 euros por estancia en balnearios como 'Termas Pallarés' de Alhama de Aragón, 'La Virgen' de Jarada y Paracuellos de Jiloca.
“Nuestra intención es siempre mejorar y ofrecer mayores facilidades a los usuarios. Este año, las ayudas se gestionarán a través de bonos que cubrirán el 40% del costo de la estancia, los cuales se enviarán directamente a los balnearios. El importe máximo será de 300 euros. Los beneficiarios tendrán la libertad de combinar y contactar con los centros termales para fijar las fechas de su estancia”, explicaba Trébol durante el anuncio.
La técnica del servicio, Yolanda Morales, subrayó la comodidad que aporta este nuevo sistema tanto para los usuarios como para los balnearios. "Una vez que los beneficiarios son adjudicatarios y reciben su bono, podrán gestionar sus citas a lo largo del año 2025. Si, por ejemplo, no pueden acudir en abril, tienen la opción de hacerlo en marzo o incluso en diciembre. Esto también permite a los balnearios gestionar mejor su disponibilidad y combinarse con el IMSERSO para maximizar su negocio", manifestó.
La convocatoria ha sido publicada previamente en el Boletín Oficial de la Provincia (BOPZ). A partir del próximo lunes 13 de enero y hasta el viernes 24 de enero, los ciudadanos empadronados en los municipios zaragozanos, excluyendo la capital, podrán solicitar su plaza a través de la sede electrónica de la DPZ o de manera presencial en el registro provincial. Allí, estará disponible personal capacitado para asistir a quienes necesiten ayuda con el proceso de inscripción.
Las estancias incluidas en este programa contarán con la opción de jornadas de día sin pernocta, y se adjudicarán por orden de entrada de las solicitudes. De existir plazas disponibles, se abrirá una nueva convocatoria destinada a los residentes de la ciudad de Zaragoza.
Los beneficiarios realizarán el pago directamente en el balneario. Los precios varían, comenzando desde 87 euros por una estancia individual sin pernocta de cinco días, y llegando hasta 1.480 euros en el caso de una habitación doble para nueve días. En ambos casos, ya se aplicará el correspondiente descuento.
Dando respuesta a las necesidades de los usuarios, este año se ha incorporado la opción de disfrutar de los tratamientos subvencionados sin necesidad de pasar la noche en el balneario, una alternativa que se ajusta a los intereses de los vecinos de las localidades donde se encuentran los balnearios participantes.
“Los habitantes de los pueblos cercanos a los balnearios también podrán beneficiarse de estas subvenciones para mejorar su salud, permitiendo así que regresen a sus hogares cada noche y continúen con su vida diaria”, explicó Trébol.
Los beneficiarios podrán elegir entre diferentes modalidades de estancias, que incluyen opciones de cinco días y cuatro noches con pernocta y régimen de pensión completa, como también estancias de nueve días y ocho noches. También se ofrecerán jornadas sin pernocta de cinco a nueve días.
El objetivo de este programa se mantiene firme: contribuir a mejorar el estado de bienestar, la calidad de vida y la salud de los grupos en situaciones de vulnerabilidad a través de tratamientos en los balnearios provinciales, donde el uso terapéutico de sus aguas minero-medicinales ha demostrado ser tanto preventivo como rehabilitador.
Tanto Trébol como Morales añadieron que los beneficiarios recibirán un tratamiento de aguas personalizado, basado en las indicaciones del médico del balneario, quien evaluará las dolencias de cada paciente antes de su ingreso para prescribir los tratamientos adecuados. "Se trata de un servicio de atención médica integrada, que garantiza que cada tratamiento sea adaptado a las necesidades del paciente", concluyó la diputada delegada de Bienestar Social.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.