Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

La DPZ implementa 700 escritores digitales para fortalecer la ciberseguridad en 249 municipios.

La DPZ implementa 700 escritores digitales para fortalecer la ciberseguridad en 249 municipios.

El pasado 19 de diciembre, la Diputación de Zaragoza (DPZ) concluyó un importante proyecto destinado a fortalecer la ciberseguridad en 249 municipios de la provincia. Esta iniciativa incluye la implementación de 700 escritorios virtuales en sus equipos informáticos, lo cual permite a los ayuntamientos adaptarse al Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica, minimizando significativamente el riesgo de robo o pérdida de información y, además, facilitando el acceso remoto a los ordenadores municipales.

Lo que hace destacable este programa es que la instalación de los escritorios virtuales fue completamente gratuita para los ayuntamientos. Inicialmente, la DPZ tenía la intención de financiar la propuesta con sus propios recursos, sin embargo, logró asegurar una subvención del Gobierno de España que permitió que el proyecto se apoyara con fondos europeos provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

“La instalación de los escritorios virtuales representa un avance significativo en nuestra estrategia por modernizar los ayuntamientos de la provincia, una prueba de ello es que esta tecnología ya había demostrado su efectividad en la red informática de la propia DPZ”, subrayó Teresa Ladrero, vicepresidenta de la institución.

Ladrero también remarcó: “Nuestra misión como entidad al servicio de los municipios es proporcionar los medios necesarios para que los ayuntamientos desempeñen sus funciones de la mejor manera posible. Por ello, en 2022, ofrecimos a todos los consistorios de la provincia la posibilidad de instalar los escritorios virtuales que precisaran sin ningún coste, brindándoles, además, la opción de usar otras soluciones informáticas si lo consideraban conveniente”.

A raíz de las solicitudes recibidas durante este proceso y tras un correspondiente concurso público para la adquisición y puesta en marcha de esta tecnología, se distribuyó un único escritorio virtual a 77 ayuntamientos, mientras que 87 obtuvieron dos dispositivos; 57 consistorios recibieron entre tres y cinco, y los 28 restantes disponen de entre seis y diez unidades.

Los escritorios virtuales son una innovadora solución tecnológica que permite a los usuarios trabajar con sus aplicaciones y datos de manera que no necesitan estar físicamente en el ordenador que utilizan. Su principal ventaja radica en la creación de entornos seguros y aislados, dado que todas las aplicaciones que se usan en ellos están instaladas en un servidor remoto o en la nube, lo cual disminuye considerablemente los riesgos asociados al robo o la pérdida de datos, así como a la corrupción de archivos o fallos en los dispositivos físicos.

Al optar por almacenar sus datos de forma externa y segura en un servidor, los ayuntamientos pueden cumplir con los requisitos establecidos en el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica. Asimismo, los escritorios virtuales permiten el acceso remoto a los ordenadores, otorgando diversas ventajas a sus usuarios.

Entre otras virtudes de esta tecnología, se encuentra la simplificación de la complejidad de los sistemas informáticos municipales, aumentando su eficacia y eficiencia, al tiempo que se produce una reducción de costes para los ayuntamientos.

El pliego de condiciones del concurso convocado por la Diputación de Zaragoza para la adquisición de estos 700 escritorios virtuales también abarcaba la instalación, configuración y mantenimiento de los dispositivos durante un periodo de tres años.

Como resultado, la empresa adjudicataria, Solitium S.L., asumió la responsabilidad de migrar todos los datos existentes en los equipos informáticos de los ayuntamientos a los nuevos dispositivos. Además, se encargó de instalar las aplicaciones y programas que los consistorios utilizan en su gestión diaria, lo que incluye el pago de las licencias correspondientes y la garantía de todas las actualizaciones necesarias.

Para llevar a cabo este proceso, la empresa adjudicataria tuvo que visitar cada uno de los 249 municipios beneficiados para configurar de manera adecuada los escritorios virtuales y los programas requeridos por cada consistorio.

Por último, la DPZ ha incorporado dentro del concurso un soporte técnico, ya sea remoto o 'in situ', dependiendo del tipo de incidencia, disponible a través de una línea telefónica las 24 horas del día, los 365 días del año, asegurando así un servicio continuo y eficaz para todos los municipios implicados en este proyecto de modernización tecnológica.