HUESCA, 5 de diciembre. En un paso significativo para el futuro de la provincia, el pleno de la Diputación Provincial de Huesca se reunió este jueves para aprobar el ambicioso plan +AltoaragON. Este documento ha sido concebido tras un proceso de escucha activa y diálogo con los diversos actores del territorio, lo que permite establecer una planificación coherente para las políticas que se implementarán a corto, medio y largo plazo. Todo esto se enmarca dentro de las directrices de desarrollo sostenible que establece la Unión Europea, facilitando el acceso a los fondos europeos.
Transcurrido año y medio desde el cambio de Gobierno en la DPH, se ha logrado avanzar con este plan estratégico que ofrece una clara hoja de ruta orientada hacia el futuro. Este documento no solo trae consigo una misión explícita, sino también objetivos definidos y ejes estratégicos que guiarán el desarrollo de Huesca en busca de un futuro más próspero, sostenible e inclusivo.
El surgimiento de este importante proyecto tuvo su origen en un diagnóstico interno integral. En este proceso, participaron técnicos de diversas áreas de la DPH y se realizó una meticulosa revisión de estadísticas provinciales proporcionadas por entidades como la Cámara de Comercio, FUNDESA, y los Institutos Nacional y Aragonés de Estadística. Asimismo, se llevó a cabo un proceso participativo que incluyó reuniones y mesas redondas, donde se discutieron temas relevantes con los actores institucionales y los principales agentes sociales y económicos representativos del Alto Aragón.
Gracias a este análisis exhaustivo, se ha logrado establecer un marco estratégico que define tanto la misión como la visión, abarcando aspectos generales y sectoriales. Esto guiará al territorio en su camino hacia el cumplimiento de los objetivos planteados en la Agenda Urbana Española (AUE) y la Agenda 2030.
La propuesta de la DPH busca que, para el año 2030, la provincia de Huesca sea un territorio capaz de atraer y retener población, especialmente entre los jóvenes. Se espera un equilibrio entre las áreas rurales y urbanas, así como una economía diversificada, innovadora y generadora de empleo. Además, se priorizará el respeto al medio ambiente, la igualdad de oportunidades y el bienestar social. Importantes inversiones en infraestructuras garantizarán la movilidad y conectividad, permitiendo a la ciudadanía participar activamente en la toma de decisiones.
De manera complementaria, se subraya la necesidad de revertir la despoblación mediante la creación de empleo y la mejora de los servicios, ofreciendo a los ciudadanos oportunidades que fortalezcan su bienestar. Esta estrategia busca un equilibrio entre factores económicos, sociales y ambientales, integrando la vida rural y urbana, adaptándose a los cambios y aprovechando las oportunidades que se presenten.
Finalmente, se ha desarrollado un Plan de Acción que incorpora proyectos fundamentales organizados en torno a diez ejes estratégicos. Estos proyectos tienen como objetivo transformar la realidad del territorio de cara al año 2030, sentando las bases para un Alto Aragón más dinámico y sostenible.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.