La construcción de la depuradora de Panticosa avanza a pasos firmes, alcanzando ya un notable 80% de su ejecución. Los colectores que integran esta moderna estación de tratamiento están prácticamente finalizados, y la infraestructura cuenta con todos los equipos electromecánicos necesarios para su funcionamiento eficiente.
En la actualidad, los trabajos pendientes incluyen la finalización de la calderería en el interior de la planta, la instalación de sistemas eléctricos y la urbanización definitiva del terreno. Según las estimaciones, se prevé que esta importante instalación entre en servicio a principios de la próxima primavera, lo que marcará un hito en la gestión de residuos en la región.
Esta significativa obra no es solo un avance para Panticosa, sino que también beneficiará a otras cuatro localidades del Pirineo Aragonés: Tramacastilla de Tena, Sandiniés, Escarrilla y El Pueyo de Jaca. La depuradora se erige como un proyecto clave para la mejora de la infraestructura ambiental de la zona.
Cabe destacar que se trata de la inversión en depuración más grande que queda por realizar en Aragón, con un proyecto que está diseñado para manejar una carga contaminante equivalente a la población de 9,800 habitantes. El coste total de esta infraestructura asciende a 9,6 millones de euros, una cifra que refleja la magnitud y la relevancia de este proyecto para la sostenibilidad regional.
La tecnología que se empleará en la depuradora de Panticosa es el SBR, o reactor biológico secuencial, una opción que optimiza el uso del espacio, un aspecto crucial debido a la complicada orografía del terreno y la presencia de embalses en las vegas del río Gállego. Este enfoque no solo es eficiente, sino que también se adapta a la variabilidad de la carga de residuos, un factor importante en esta zona pirenaica de alta estacionalidad.
Los colectores que vinculan los puntos de vertido con la depuradora han presentado trazados complejos, lo que ha constituido un reto significativo en su ejecución. Representan alrededor del 50% del presupuesto total de la obra, lo que subraya la importancia de su correcta finalización.
Actualmente, se están llevando a cabo las conexiones del colector de Escarrilla a la estación depuradora. Este avance es especialmente relevante, ya que evitará el vertido de aguas residuales en un tramo del río Gállego, un lugar muy visitado tanto por barranquistas como por usuarios de la vía ferrata de la localidad. Esto es un claro ejemplo de cómo la inversión en infraestructura puede contribuir a la protección del medio ambiente y a la calidad de vida de los ciudadanos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.