La confianza empresarial en Aragón cae debido a la incertidumbre, la inflación y las políticas monetarias.

La confianza empresarial en Aragón cae debido a la incertidumbre, la inflación y las políticas monetarias.

ZARAGOZA, 6 Nov. - El Indicador de Confianza Empresarial de Aragón ha sufrido un retroceso significativo durante el tercer trimestre de 2023, alcanzando un valor de 0,4. Este descenso se atribuye a varios factores, como el aumento de la incertidumbre geopolítica, la persistencia de la inflación, el endurecimiento continuo de la política monetaria y la desaceleración del comercio internacional.

Según la Cámara de Comercio de Zaragoza, estos factores están teniendo un impacto en la confianza empresarial en Aragón, ya que el indicador obtenido en la oleada anterior fue de 3,9.

A pesar de estos contratiempos, los datos económicos indican un crecimiento continuo tanto para la economía española como para la aragonesa. Aunque parece que este crecimiento se está moderando, hasta el momento no se contempla la posibilidad de una recesión.

Desde finales de 2021, los empresarios aragoneses han adoptado una actitud de cautela al analizar la situación económica y muestran un mayor optimismo en retrospectiva que en cuanto al futuro próximo.

En términos cuantitativos, el indicador de situación alcanza un valor de 3,8, apenas por debajo del dato anterior de 4,1. Por otro lado, el indicador de expectativas se sitúa en terreno negativo, marcando un valor de -3, en contraste con el 3,7 registrado anteriormente.

Además, persisten los factores que, según los empresarios aragoneses, más influyen en la falta de crecimiento de sus compañías, como la insuficiencia de demanda y la escasez de mano de obra cualificada.

Aunque la población activa en Aragón ha experimentado un ligero aumento en el último año, las empresas siguen teniendo dificultades para contratar personal cualificado, según la Cámara de Zaragoza. La falta de demanda es especialmente significativa en el sector industrial y de la construcción.

Los demás factores también juegan un papel importante en la falta de crecimiento de las empresas, en comparación con la oleada anterior. Estos factores incluyen el aumento de la competencia (11,5%), las dificultades financieras (8,9%), los trámites administrativos (4,7%) y la falta de capacidad productiva (3,1%).

Categoría

Aragón