Con la entrega del testigo a la Brigada 'Guzmán El Bueno', se marca un nuevo capítulo en la participación de España en la misión de mantenimiento de la paz en el sur de Líbano. La Brigada 'Aragón' regresará este sábado al aeropuerto de Zaragoza tras haber estado seis meses en esta zona conflictiva, monitoreando la seguridad en un entorno marcado por tensiones en la frontera con Israel.
Durante su estancia en Líbano, la Brigada 'Aragón' se dedicó a patrullar y vigilar la línea de separación entre Israel y Líbano, actuando en coordinación con las Fuerzas Armadas libanesas. Esta labor es de vital importancia, considerando que actualmente el área se encuentra bajo la sombra de un conflicto abierto entre Israel y el grupo Hezbolá, que ha intensificado las tensiones regionales.
El Ministerio de Defensa ha comunicado que las patrullas fueron ejecutadas tanto a pie como en vehículos, con el objetivo primordial de prevenir cualquier violación de la tregua existente. Esta estrategia busca evitar que las tensiones actuales entre las partes involucradas escalen y se conviertan en enfrentamientos armados, garantizando así una monitorización efectiva de la situación.
El relevo de la Brigada 'Aragón' por la Brigada 'Guzmán El Bueno' implica una continuidad en las operaciones de seguridad y mantenimiento de la paz en la región. Este nuevo contingente asumirá su responsabilidad durante los próximos seis meses, asumiendo el reto de mantener la estabilidad en una zona que ha sido históricamente volátil.
El despliegue de las fuerzas españolas en la misión de la FINUL (Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano) se destaca por su magnitud, ya que, además de llevar a cabo patrullajes, los efectivos españoles también se encuentran en los puestos de mando de la misión en Naqoura. Es aquí donde se ubica el cuartel general de la misión, y España gestiona varios puestos esenciales para oficiales y suboficiales, liderados por el general Aroldo Lázaro, actual jefe de la FINUL.
La Brigada 'Guzmán El Bueno', que asumirá el mando, está compuesta por aproximadamente 600 militares bajo el liderazgo del general Fernando Ruiz Gómez. Los efectivos provienen de varias unidades destacadas, entre ellas la BRI X, el Regimiento Acorazado 'Córdoba' 10 y el Regimiento de Infantería 'La Reina' 2, asegurando así una base sólida y diversa para el despliegue.
Además, esta brigada contará con el respaldo de una unidad logística perteneciente a la AALOG 21 de Sevilla. Asimismo, se incorporarán efectivos de otras unidades del Ejército de Tierra, incluidos aquellos del Regimiento de Defensa NBQ “Valencia” 1 y los Regimientos de Transmisiones 21 y 22, además de la colaboración de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil. Interesantemente, también se integrarán militares de Brasil, Serbia y El Salvador, reflejando así la colaboración internacional en las labores de mantenimiento de la paz.
La FINUL, en la que España participa desde 2006, es la respuesta a la problemática situación en el sur de Líbano. Fundada en 1978, la misión tiene como objetivo verificar la retirada de las fuerzas israelíes tras años de ocupación, y se ha convertido en una de las operaciones de paz más duraderas de la ONU, demostrando el compromiso de la comunidad internacional en la búsqueda de estabilidad en la región.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.