Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

La AN impone 110 años de prisión a la etarra 'Sahatsa' por planear tres atentados, incluido uno en Zaragoza.

La AN impone 110 años de prisión a la etarra 'Sahatsa' por planear tres atentados, incluido uno en Zaragoza.

La Audiencia Nacional ha emitido un fallo contundente en el caso que involucra a la exintegrante de ETA, Miren Itxaso Zaldúa, conocida como 'Sahatsa'. La sentencia ha condenado a Zaldúa a cumplir 110 años de prisión por su responsabilidad en la organización de tres atentados terroristas perpetrados por la banda en el marco del comando 'Basajaun'. Entre los ataques que se le imputan se encuentra el devastador atentado contra El Corte Inglés de Zaragoza, que tuvo lugar en junio de 2002, así como otros dos ataques contra empresas en Navarra.

El tribunal ha decidido, sin embargo, absolver al otro acusado en esta causa, Mikel Carrera Sarobe, apodado 'Ata', al no encontrar pruebas suficientes que demuestren su implicación en los hechos criminales. Esta decisión ha generado interés, dado que el juicio se celebró en septiembre y tanto él como Zaldúa se declararon inocentes de los cargos, solicitando su liberación tras las acusaciones en su contra.

La Fiscalía había solicitado penas severas, pidiendo 167 años de cárcel para cada uno de los acusados. La acusación sostenía que Zaldúa lideraba el comando terrorista y que 'Ata' desempeñaba el rol de su asistente. Sin embargo, la resolución judicial diferenciada ha dejado a 'Ata' fuera de la condena, lo que reitera la necesidad de pruebas halagadoras antes de llegar a un veredicto de culpabilidad.

En la sentencia dictada, se impone a Zaldúa una condena específica de 60 años por tres delitos de estragos terroristas, 45 años por otros tres delitos de lesiones terroristas, así como dos años por falsedad en documentos oficiales y tres años por robo de vehículo. Sin embargo, se ha determinado que no hay suficientes fundamentos para condenarla por un atentado contra la Universidad de Navarra, del que también se la acusaba.

El tribunal ha detallado que Zaldúa fue la responsable del comando de ETA 'Basajaun' en 2002, cuyo objetivo era la independencia del País Vasco a través de acciones violentas contra personas y bienes del Estado español. Según los magistrados, su papel fue esencial en la coordinación de las operaciones terroristas y la dirección de las acciones violentas.

El primer ataque del que se le culpa fue la explosión en El Corte Inglés de Zaragoza, el 21 de junio de 2002, en la que se utilizó un artefacto con un alto poder destructivo que dejó un cráter considerable y causó daños significativos, así como heridas a tres personas presentes en el lugar. El explosivo fue cuidadosamente colocado por miembros del comando a instancias de Zaldúa.

Los otros dos atentados contra empresas navarras se llevaron a cabo tras seguir las instrucciones de la acusada, resultando en explosiones que causaron importantes destrozos materiales en las instalaciones de las entidades UVESA y Ultracongelados Virto. El tribunal considera estos actos como una continuación del plan terrorista ideado por el comando de Zaldúa.

La decisión de la Sala se fundamenta en una variedad de pruebas que demostraron la participación activa y consciente de Zaldúa en los atentados. Estas pruebas incluyen no solo los testimonios de otros acusados y miembros de las fuerzas de seguridad, sino también informes periciales y documentos que fueron cruciales en la investigación.

En este sentido, los magistrados han destacado la importancia de ciertos documentos, que fueron incautados durante la detención del exmiembro de ETA Ibon Fernández Iradi, que contienen información clave sobre la estructura y los planes de la banda, incluyendo una carta que supuestamente se atribuía a Zaldúa, documento que corroboraría su involucramiento en las acciones terroristas que se le imputan.