Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

La Aljafería alcanza un récord de 327.000 visitantes en 2024.

La Aljafería alcanza un récord de 327.000 visitantes en 2024.

ZARAGOZA, 4 de enero. La histórica y majestuosa Aljafería ha registrado un asombroso récord de visitantes en el año 2024, alcanzando la impresionante cifra de 327.341 personas que han disfrutado de esta joya arquitectónica.

Este emblemático recinto, que también es sede de las Cortes de Aragón, ha superado de manera significativa su anterior marca establecida en 2019, que contaba con 303.175 visitantes. La Aljafería se ha consolidado, sin lugar a dudas, como uno de los destinos turísticos más importantes de Zaragoza, junto a la venerada Basílica del Pilar.

Un punto destacado de este año ha sido la inauguración de la exposición 'Goya, del Museo al Palacio', la cual ha atraído a 19.638 visitantes tan solo durante su primer mes. Este esfuerzo no solo enriquece la oferta cultural del Palacio, sino que también se complementa con eventos notables como la primera edición del Festival MANLOR de Música y Danza, y una serie de Conversaciones en la Aljafería. Asimismo, la colaboración del Museo del Prado con Telefónica y la Asociación Cultural Territorio Goya para el proyecto 'En un lugar de... Aragón' refleja el compromiso con la difusión cultural.

El incremento de visitantes en 2024 se traduce en 39.197 personas adicionales en comparación con 2023, lo que representa aproximadamente un aumento del 13,60%. El año anterior cerró con un total de 288.144 visitantes. Entre los meses más concurridos, destacan agosto, mayo, abril y octubre, mostrando el interés sostenido en esta maravilla durante diversas épocas del año. En términos de origen, el turismo nacional se ha mantenido predominante, con 214.845 visitantes, lo que supone un 65,63% del total, mientras que 112.496 personas llegaron desde el extranjero.

En lo que respecta a la procedencia de los visitantes nacionales, Aragón lidera la lista con un 27,59%, seguido de Cataluña (8,83%), Madrid (6,61%), Comunidad Valenciana (4,19%) y Andalucía (4,01%). En el ámbito internacional, Francia se sitúa a la cabeza con un 10,51%, seguida de Italia (4,04%), Sudamérica (3,82%), otros países de la Unión Europea (2,57%) y Alemania (2,28%).

Así, el año 2024 culmina con un notable aumento en el número de visitantes al Palacio de la Aljafería, subrayando el compromiso firme por realzar el atractivo de este monumento. Este crecimiento fortalece aún más su posición como un espacio cultural que abarca diversas disciplinas artísticas, desde la música hasta la pintura, con la intención de poner en valor el indiscutible patrimonio histórico y artístico de Aragón.