En Zaragoza, el 27 de diciembre, la alcaldesa Natalia Chueca se unió a un embajador de Oriente para realizar una visita a las instalaciones donde se están ajustando los últimos detalles para la esperada cabalgata de Reyes Magos, un evento que este año se presenta con un enfoque renovado y multicultural, prometiendo un espectáculo visual impresionante.
La alcaldesa y el embajador se dirigieron a las brigadas municipales en el polígono de Cogullada, donde se trabaja arduamente en los acabados de las carrozas, el vestuario y todos los elementos del desfile, que lleva como lema "Oro, incienso y mirra". Este lema no es solo un guiño a la tradición, sino también una representación de los dones otorgados por los Reyes Magos, marcando el tono de esta celebración tan significativa para la comunidad.
Entre las paradas de su recorrido, ambos visitantes pudieron apreciar el taller donde se confeccionan las joyas que adornarán la carroza de Melchor. Este taller, dirigido por un maestro orfebre, es un lugar donde los artistas dan vida al oro y otras riquezas, creando una experiencia mágica que resalta la artesanía y el patrimonio cultural de la festividad. La carroza en cuestión, de imponente diseño gótico, está decorada con arcos y vidrieras, y será un hermoso vehículo que transportará riqueza y simbolismo al corazón de la ciudad.
El diseño de la cabalgata de este año tiene como objetivo ofrecer a los ciudadanos la oportunidad de descubrir y admirar a los verdaderos artesanos de la elegancia y la tradición. El primer tramo del desfile, que precederá a la majestuosa aparición de Melchor, estará dedicado a representar la cultura europea, rindiendo homenaje a la historia y la herencia del Rey Melchor.
En cuanto a las tradiciones orientales, el incienso evocará no solo suavidad y autenticidad sino también la esencia de la elevación y la purificación. Elementos culturales del Lejano Oriente serán traídos a Zaragoza, incluidos un monumental gong y un vibrante mercado del sur asiático, que darán vida a la procesión a través de la música y la danza auténticas, mostrando al rey Gaspar en un entorno festivo y exótico.
Por su parte, Baltasar será el símbolo de la riqueza que trae la mirra, un regalo que define su carácter y su origen africano. Se presentará un paisaje que evoca la substancia de este regalo, junto a danzas tribales y una muestra de músicos que transportarán los ritmos característicos de su continente, creando una atmósfera vibrante y festiva que rinde homenaje a la cultura africana.
Este año, las carrozas que se exhibirán el 5 de enero serán totalmente nuevas y ofrecerán un nuevo formato. A diferencia de ediciones anteriores, donde los Reyes venían al final, este año Melchor abrirá el desfile, seguido por Gaspar y cerrando con Baltasar. Este cambio promete una experiencia más impactante y organizada para todos los asistentes, que podrán interactuar con los escribanos que se encargan de recibir las cartas de los niños de Zaragoza.
La magnitud del evento se reafirma con la participación de más de 300 acompañantes, quienes, provenientes de diversas partes del mundo, aportarán un aire vibrante y multicultural al desfile. Entre ellos se incluirán no solo a los Reyes y sus pajes, sino también a un variado grupo de performers que enriquecerán la experiencia con actuaciones en vivo, todo bajo el simbolismo de la unidad y la diversidad que caracteriza a Zaragoza.
Para garantizar la autenticidad y el respeto a nuestras tradiciones, la organización ha contado con la valiosa asesoría de Luis Sorando, reconocido por su enfoque en la recreación histórica y en la elaboración de vestuarios y decorados que honran el legado cultural del evento. Con su guía, se han creado nueve nuevas carrozas que enfatizan la importancia del diseño y la funcionalidad del desfile, añadiendo un nivel de profesionalismo que será apreciado por todos los asistentes.
Los nuevos trajes que llevarán los Reyes Magos también han sido diseñados por los talentos más destacados de Europa, África y Asia, y reflejan la riqueza cultural de cada uno de estos continentes. Ana Sanagustín ha trabajado en los diseños, incorporando elementos visuales que se inspiran en iconografías de la Adoración de los Reyes Magos, tal como lo hicieron maestras de la pintura como El Bosco o Rubens.
Adicionalmente, este singular desfile contará con influencias literarias, desde el Auto de los Reyes Magos hasta las obras de Rubén Darío y Michel Tournier, proporcionando un contexto histórico y cultural que enriquecerá aún más la experiencia para todos los presentes.
Y para la edición de 2025, se ha anunciado una colaboración con el virtuoso violinista Ara Malikian, quien creará una banda sonora que unirá los diferentes estilos musicales que representan los ángulos de la cabalgata, tejiendo un tapiz sonoro que resonará en el corazón del público presentando una fusión de melodías europeas, asiáticas y africanas.
Para dar comienzo a la celebración de la Cabalgata de 2025, el ilustrador Óscar Sanmartín ha diseñado una imagen que se centra en los tres personajes principales, destacando no sólo la importancia de su rol, sino también los elementos que almacenan en sus cofres, equiparándolos con los símbolos culturales que forman parte de la esencia navideña de Zaragoza.
Finalmente, estas representaciones artísticas buscarán conectar a los zaragozanos con su propia historia y tradición, ofreciendo una celebración que rinde homenaje a las tres culturas que han dado forma a la identidad única de esta ciudad, haciendo eco de sus emblemáticos monumentos y su riquísima trayectoria cultural.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.