Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Javier Arnas, reconocido actor y director zaragozano, comparte su visión del teatro en el documental 'Partirse en dos'.

Javier Arnas, reconocido actor y director zaragozano, comparte su visión del teatro en el documental 'Partirse en dos'.

ZARAGOZA, 11 de enero.

El destacado actor, educador y director de escena zaragozano, Javier Arnas Sancho, presenta su amplia experiencia y dedicación al arte escénico en su nuevo documental titulado 'Partirse en dos'. Este trabajo, que promete ser un hito en la cinematografía regional, tendrá su estreno el próximo 18 de enero a las 19.00 horas en la Filmoteca de Zaragoza. La entrada es libre hasta completar el aforo, lo que invita a todos aquellos interesados en el teatro y la cultura a ser parte de esta experiencia.

Este documental marca un antes y un después en la representación de las artes escénicas en Aragón, ya que es el primer trabajo que explora esta temática desde una perspectiva tan íntima y personal. Con una duración de 30 minutos, 'Partirse en dos' no solo es obra de Arnas, sino que también ha visto la colaboración del director Antonio Valdovín, quien ha asumido la producción junto a Álvaro Sancho, encargado de la dirección de fotografía y el montaje. Este proyecto ha sido posible gracias a un equipo intergeneracional que aporta frescura y diversidad al contenido presentado.

A lo largo del documental, se narra un día en la vida de Javier Arnas, culminando con las escenas de una de las representaciones teatrales más significativas de su carrera: 'Informe para una academia', una adaptación de la obra de Kafka. Esta producción ha recorrido diferentes escenarios en España durante siete años, cosechando grandes elogios tanto por parte del público como de la crítica especializada.

El documental se presenta como una obra llena de metáforas visuales y un texto poético que reflexiona sobre el quehacer actoral. A través de imágenes cuidadosamente seleccionadas, se invita a la audiencia a destacar el vínculo profundo y personal que el actor mantiene con su arte, un esfuerzo que es visible en cada aspecto de su vida cotidiana.

El proceso creativo de Javier Arnas se nutre de momentos de introspección en lugares como un teatro vacío o a la orilla del mar. En este contexto, sus reflexiones se entrelazan con su labor en escena, donde busca simplificar ideas complejas que son fundamentales para entender la práctica teatral. Así, se revela el carácter sagrado y efímero de un trabajo milenario que no solo se representa, sino que también se vive, estableciendo una conexión vital entre el ser humano y su existencia.

La música desempeña un papel fundamental en esta obra cinematográfica, enriqueciendo las escenas más emotivas. Desde 'Mar de amor', interpretada por María José Hernández, que acompaña momentos de soledad, hasta 'Titiritero' de Joan Manuel Serrat, que marca el inicio de la acción del actor. Finalmente, la canción 'Nuestra libertad', de Mariano Casanova, cierra el documental aportando una reflexión final que invita a la introspección.

Con la finalidad de dignificar y dar visibilidad a un oficio tan venerado como el teatro, este documental se convierte en una carta de amor a las artes escénicas. Javier Arnas, en su papel de actor, director y formador, logra entrelazar estas facetas de su vida profesional, mostrando la sinergia que existe entre ellas.

En suma, 'Partirse en dos' se erige como un trabajo cinematográfico único y filosófico, que ilumina el proceso creativo del actor y busca reivindicar el teatro como una de las formas más elevadas de expresión artística dentro de la cultura. Para Javier Arnas, la escena debe ocupar un lugar preferente en el ámbito creativo, y esta obra es un paso decisivo en esa dirección.