ZARAGOZA, 8 Dic.
Izquierda Unida (IU) de Aragón ha criticado el incumplimiento y también "inacción" por la parte del Cuatripartito que compone el Ejecutivo autonómico --PSOE, Podemos, PAR y CHA-- del acuerdo unánime de las Cortes de Aragón de septiembre de 2021, sobre una optimización en las condiciones laborales del personal enseñante con discapacidad. Después de 15 meses no hubo ningún avance, lo que piensa una desatención a este colectivo y un nuevo incumplimiento de los pactos.
Así se pronounció el diputado de IU en las Cortes de Aragón, Álvaro Sanz, quien se ha preguntado si el Gobierno de Aragón solo lleva a cabo los pactos parlamentarios que ofrece el Cuatripartito, mientras que los promovidos por IU quedan en el olvido.
"El acuerdo unánime de las Cortes de Aragón pretendía que un enseñante con discapacidad que tiene una adaptación al puesto pudiese seguir con exactamente la misma adaptación hasta el momento en que se apruebe una exclusiva, situación que perjudica singularmente a la gente en situación de interinidad", ha apuntado Sanz.
En los 15 meses pasados desde la aprobación unánime de la idea de acompañamiento al personal enseñante con discapacidad, el diputado de IU Aragón ha anunciado 14 cuestiones sobre esto, que pretendían "un impulso, control y rastreo de la acción del gobierno". En todas y cada una ellas, el Gobierno aragonés mantiene "que trabaja en una exclusiva Orden, que está en boceto, pero que es imposible cerrar la fecha de aprobación".
En este sentido, la capacitación política ha reprobado que los expertos con discapacidad en situación de interinidad comienzan cada curso escolar desde el princípio, sin adaptación, como enseñantes ordinarios, con mucho más carga de trabajo de la que les toca, lo que implica que empeore su salud y sus condiciones.
Asimismo, Sanz ha señalado que se dan casos en los que el aparato directivo ha cargado mucho más horario enseñante sobre este colectivo, aun adjudicando tutorías que no tenían el curso pasado.
El diputado Álvaro Sanz ha anunciado distintas cuestiones sobre esto de esta cuestión, que quieren comprender y también impulsar las gestiones del Gobierno de Aragón. En total, se han registrado una decena sobre la novedosa Orden que debe aprobar el Ejecutivo sobre bajas sobrevenidas por inaplicación de la idea aprobada y sobre proporción de adaptaciones al puesto.
Otra docena viran hacia las Instrucciones a los Equipos Directivos sobre las peticiones de apoyos enseñantes precisos para lograr cumplir las adaptaciones, el rastreo que se efectúa de las adaptaciones y los procesos de capacitación del personal de prevención de peligros laborales.
A ellas se aúna una pregunta sobre la situación donde está el Plan de Función Pública Inclusiva de Aragón, puesto que la red social autónoma no oferta plazas para personas con discapacidad.
"Resulta desilusionante y opuesto a los intereses del personal enseñante con discapacidad que Aragón no convoque plazas para este colectivo en el marco del desarrollo de estabilización", ha apostillado Sanz, agregando que sí lo hacen las zonas de Galicia, Andalucía, Madrid, Castilla y León, Murcia, Baleares, Extremadura y Cantabria.