• lunes 20 de marzo del 2023
728 x 90

ITAINNOVA trabaja en el emprendimiento EuReComp de avance de tácticas circulares de reciclaje de materiales compuestos

img

ZARAGOZA, 11 Sep.

El Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA) participa en el emprendimiento EuReComp, que fomenta el avance de procesos sostenibles y circulares a través del reciclado y reutilización de materiales compuestos, basados en fibra de vidrio y carbono, que proceden de múltiples ámbitos, así como el aeronáutico y el eólico.

El empleo de materiales compuestos (fibra de vidrio o carbono) a lo largo de los últimos 25 años en los campos eólico, aeronáutico y naval creció de forma exponencial, han correcto desde el Gobierno de Aragón, de forma que se prevé que en el año 2030 se desechen en torno a un millón de toneladas de materiales compuestos en la Unión Europea y un par de millones en el mundo entero.

Habitualmente estos materiales se mandan como restos inertes a vertederos. Con el objeto de progresar la circularidad de los ámbitos relacionados con los materiales compuestos, ciertos países de la Unión Europea han cambiado sus legislaciones por una administración mucho más racional de materiales compuestos, prohibiendo el vertido directo, con el fin de fomentar economías mucho más circulares.

En este sentido, se creó la necesidad de desarrollar novedosas sendas y tácticas circulares de reciclado o reutilización para los materiales compuestos.

Por su parte, EuReComp lleva a cabo distintas tácticas circulares similares con el rediseño, desmantelamiento y desguace de zapas de aerogeneradores y piezas aeronáuticas fabricadas con materiales compuestos al llegar en el final de su historia útil. El rediseño de estos elementos y el avance de tácticas circulares busca la reducción y optimización en la eficacia de la administración de estos restos.

Con la intención de probar las ventajas del avance de novedosas tácticas circulares de reciclado, el modelado de estas se hará a través de la utilización de técnicas de análisis de ciclos de vida incorporadas en ámbitos digitales por compañías desarrolladoras de programa con experiencia en este campo.

EuReComp está compuesto por asociados de Grecia, Portugal, Alemania, Bélgica, Italia, Chipre, Holanda y España.

El consorcio desarrollará tecnologías similares con técnicas químicas de Solvolisis para hacer el reciclado de piezas terminadas de materiales compuestos, tal como de la fibra continua que forman exactamente los mismos.

Para integrar estos materiales reciclados en tácticas de reciclado y garantizar su circularidad, se efectuarán demostradores, incorporando el reciclado y la reutilización de materiales compuestos, a través de el avance de procesos de fabricación que incluyan los materiales compuestos y fibras recicladas en nuevos modelos, cerrando de esta manera la circularidad de las sendas de reciclado.

Se diseñarán y fabricarán segundas generaciones de piezas empleando materiales compuestos reciclados a través de procesos avanzados de fabricación basados en técnicas de fabricación aditiva, filament winding, RTM y VARI por compañías industriales del ámbito automoción, aeronáutico y naval.

Este emprendimiento ha recibido financiación del programa de investigación y también innovación Horizon Europe de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención número 101058089.

Más información

ITAINNOVA trabaja en el emprendimiento EuReComp de avance de tácticas circulares de reciclaje de materiales compuestos