En una reciente actualización del Índice de Precios de Consumo (IPC), se ha revelado que la inflación en la Comunidad Autónoma de Aragón ha experimentado un aumento significativo, alcanzando un 2,5% en noviembre en comparación con el mismo mes del año anterior. Este incremento de tres décimas por encima del dato del mes previo fue divulgado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado viernes, lo que plantea preocupaciones sobre la tendencia inflacionaria en la región.
Con este último dato, Aragón suma dos meses consecutivos de incrementos en los precios. En términos mensuales, la inflación en la comunidad se ha elevado en un 0,1%, sumando un total acumulado del 2,6% en lo que va del año. Esta situación refleja un panorama económico que exige atención, dado que los ciudadanos enfrentan el desafío de un aumento constante en el costo de vida.
Entre los sectores que han visto un mayor aumento en los precios resulta preocupante el de la vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que ha registrado un notable incremento del 7,4% en comparación con noviembre de 2022. Este aumento se ha intensificado en 3,5 puntos respecto a la tasa interanual del mes anterior. Otros sectores afectados incluyen las bebidas alcohólicas y el tabaco, que han aumentado un 4,3%, así como los restaurantes y hoteles, también en un 4,3%, aunque este último presenta una leve disminución de 0,8 puntos. Finalmente, la enseñanza ha aumentado un 4%, con un leve ascenso de 0,1 puntos.
Sin embargo, no todos los sectores han experimentado incrementos. El transporte se ha destacado como la única categoría que ha visto una caída en los precios, con un descenso del -1,2%, que se traduce en un aumento de 1,6 puntos respecto al mes anterior. Esta discrepancia entre sectores es crucial para entender el panorama económico regional.
A nivel nacional, el IPC también refleja un crecimiento, con un aumento del 0,2% en noviembre en comparación con el mes anterior, llevando su tasa interanual a un 2,4%. Este aumento resuena con las preocupaciones sobre la inflación que están afectando a muchas familias y negocios en todo el país.
En cuanto a las comunidades autónomas, Euskadi ha registrado la tasa más alta de IPC en un 2,9%, seguida de Baleares con un 2,8% y Asturias con un 2,7%. En el extremo opuesto, Castilla-La Mancha, Navarra y Murcia presentan tasas más bajas, con 2%, 2,1% y 2,2% respectivamente, lo que indica una disparidad notable en la inflación regional.
Finalmente, resulta preocupante observar que en todas las comunidades autónomas se ha registrado un crecimiento en la tasa interanual de los precios respecto al mes previo, con Baleares, La Rioja y Andalucía liderando los incrementos. En contraste, Aragón, Navarra y Madrid han tenido el crecimiento más moderado, lo que podría ser un indicativo de la necesidad de políticas que ayuden a estabilizar y controlar la inflación en la región.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.